Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Este hito marca un avance significativo en la estrategia de crecimiento de Iberdrola en Alemania y en su objetivo de alcanzar los 5.000 MW de capacidad eólica marina a nivel global para 2026.
![[Img #59495]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2024/9913_baltic-eagle-726x484.jpg)
Se ha finalizado con éxito la instalación de las 50 turbinas del parque eólico marino Baltic Eagle, un proyecto de 476 MW desarrollado por Iberdrola en colaboración con Masdar, la compañía de energía renovable de Abu Dhabi.
Una vez en pleno funcionamiento, Baltic Eagle proporcionará energía limpia a 475.000 hogares y reducirá en 800.000 toneladas las emisiones de CO2 anuales. Cada una de las turbinas, suministradas por Vestas, cuenta con una capacidad unitaria de 9,53 MW y han sido instaladas por Fred Olsen Windcarrier. El parque forma parte del Baltic Hub, junto con Wikinger (350 MW) y el futuro proyecto Windanker (315 MW), que, en conjunto, sumarán más de 1.100 MW de capacidad para 2026.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, destacó: "La finalización de la instalación de turbinas en el parque eólico Baltic Eagle es un hito importante en un año récord para la actividad eólica marina de Iberdrola. Este proyecto supondrá una importante contribución a la transición energética de Alemania, proporcionando energía limpia a casi medio millón de hogares".
Por su parte, Su Excelencia Sultan Al Jaber, presidente de Masdar, señaló: "La instalación de la última turbina marca un hito emocionante. Este logro también refuerza nuestra asociación con Iberdrola y el compromiso de triplicar la capacidad mundial de energía renovable para 2030".
El Baltic Eagle es el primer proyecto conjunto de Masdar e Iberdrola en Alemania y ha supuesto la mayor financiación para la compañía de Abu Dhabi hasta la fecha. La alianza estratégica entre ambas empresas se consolidó con un acuerdo de 15.000 millones de euros para desarrollar proyectos de energía eólica marina y de hidrógeno verde en mercados clave, anunciado durante la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos.
En total, Baltic Hub generará inversiones de 3.700 millones de euros, siendo un pilar fundamental en los esfuerzos de Alemania para alcanzar sus objetivos climáticos y avanzar en la independencia energética de Europa.








































