Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
A pesar del optimismo respecto a la evolución de sus negocios, la situación sociopolítica y la inflación generan preocupación sobre el comportamiento de la economía española en 2025.
Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de España, en colaboración con Sigmados, revela que seis de cada diez empresas en España se muestran optimistas respecto a la evolución de sus negocios tanto en 2024 como en 2025. Sin embargo, la incertidumbre política y económica genera preocupación entre los empresarios.
Clima empresarial favorable pero con riesgos
El informe destaca que ocho de cada diez empresas han cumplido o superado sus expectativas en lo que va de 2024. Un 47,7% de las empresas considera que su situación actual es conforme a lo previsto, mientras que un 28,1% ha logrado resultados superiores a los esperados. Por otro lado, un 24,2% cree que su desempeño ha sido peor de lo anticipado, reflejando una ligera división en las valoraciones empresariales.
De cara al futuro, un 60% de las compañías prevé un crecimiento significativo en sus exportaciones y ventas nacionales, así como un aumento en la creación de empleo para 2025, basado en la recuperación de la demanda interna y la expansión hacia nuevos mercados internacionales. Los sectores más optimistas incluyen servicios, construcción, turismo, hostelería y restauración.
No obstante, persisten riesgos que podrían afectar el crecimiento, como el aumento de los costes laborales, señalado por un 39,4% de las empresas como el mayor desafío, y la escasez de mano de obra adecuada, mencionada por un 39%. La situación sociopolítica también preocupa a un 43,8% de los encuestados, mientras que un 26,6% apunta a la evolución de los precios de la energía y las materias primas como un posible obstáculo. Además, un 23,1% de las empresas expresa inquietud por las tensiones geopolíticas internacionales.
En relación con los riesgos, las empresas identifican que el incremento de costes laborales, la presión fiscal y la escasez de mano de obra o perfiles adecuados son los que más incidirán en su actividad
Inquietudes sobre la situación económica
A pesar del optimismo general, el 41,8% de las empresas mantiene una visión negativa sobre el comportamiento de la economía española en 2025. La inflación y la incertidumbre política son factores que generan inquietud en el sector empresarial. En palabras del presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, “el Estudio de Clima Empresarial refleja un optimismo notable entre las empresas españolas. Más del 57% prevé un buen ejercicio en 2025, lo que permite anticipar un crecimiento sostenido de nuestra economía durante el próximo año. Pero no podemos ignorar la preocupación existente por la incertidumbre política y la inflación. Es fundamental que trabajemos juntos para crear un entorno que fomente la confianza y apoye a las empresas en su camino hacia la modernización y la transformación”.
Fondos Next Generation: entre el conocimiento y el escepticismo
El estudio indica que el 60,6% de las empresas en España conoce los fondos de recuperación Next Generation EU, un aumento de 4 puntos porcentuales en un año. Las compañías de mayor tamaño y de los sectores industrial y agroalimentario son las mejor informadas. Un 55,2% de las empresas sabe cómo acceder a estos fondos, y un 25,6% ya ha solicitado estas ayudas, con un 57,1% de las solicitantes calificando su experiencia como satisfactoria.
Sin embargo, existe escepticismo respecto al impacto de estos fondos en la modernización del tejido empresarial: un 49% duda de su capacidad transformadora, aunque un 18,4% tiene confianza en su potencial. Esto resalta la necesidad de seguir trabajando para mejorar la percepción y efectividad de los fondos en la economía española.
En conclusión, el panorama empresarial en España es positivo, con expectativas de crecimiento para los próximos años, pero marcado por la cautela ante los desafíos económicos y la incertidumbre sociopolítica que podrían influir en el desarrollo del país.