Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Compañías como InPost ya están implementando soluciones basadas en IA para diseñar rutas más eficientes, mejorar la trazabilidad de los paquetes y predecir la demanda, lo que es clave en períodos de alto consumo como la Navidad o el Black Friday.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector logístico en España, mejorando la eficiencia de las rutas de transporte y la predicción de demanda, lo que permite optimizar los recursos y mejorar la experiencia del cliente. El sector, que representa casi el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) español y más del 10% cuando se incluye su impacto en otras industrias, enfrenta desafíos estructurales como la falta de transportistas y la transición hacia vehículos más sostenibles.
Compañías como InPost ya están implementando soluciones basadas en IA para diseñar rutas más eficientes, mejorar la trazabilidad de los paquetes y predecir la demanda, lo que es clave en períodos de alto consumo como la Navidad o el Black Friday. “El objetivo es hacer más con menos”, afirman desde InPost, cuyo sistema utiliza un algoritmo para ubicar puntos de entrega estratégicos y automatizar la gestión de almacenes.
La digitalización de los almacenes y la integración de la IA también mejoran la productividad y la seguridad de las cargas, al tiempo que reducen incidencias como extravíos o demoras en las entregas. "La flexibilidad y capacidad de elección del cliente son esenciales", aseguran fuentes de la compañía, quienes destacan cómo la IA personaliza la experiencia del usuario al ofrecer una mayor capacidad de seguimiento y control sobre sus envíos.
La transformación del sector logístico ya está en marcha y, según los expertos, en los próximos años veremos cambios aún más radicales que impactarán en toda la cadena de suministro.