Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:27:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Anuncia inversión de 516 millones de euros

Sacyr gana la concesión de la Ruta del Itata en Chile

Redacción Lunes, 14 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile ha adjudicado a Sacyr Concesiones la concesión de la Ruta del Itata, una vía clave de 96 kilómetros que conecta las regiones de Ñuble y Biobío, situadas en el centro del país.

[Img #59429]

 

La concesión se extenderá por un mínimo de 18 años y tendrá una cartera de ingresos estimada en 1.200 millones de euros.

 

Sacyr invertirá cerca de 516 millones de euros en la renovación, ampliación y mantenimiento de la infraestructura. Las obras abarcarán 96,1 kilómetros y consistirán en la rehabilitación de calzadas, la construcción de nuevos puentes y calles de servicio, además de mejoras en la seguridad y comodidad de los usuarios.

 

Sacyr está presente en Chile desde 1996, cuando se adjudicó su primera concesión para la construcción y operación de la autopista Los Vilos-La Serena

 

Entre las obras destacadas figuran la creación de 10 nuevos enlaces, 2 viaductos, 24 paraderos, 12 pasarelas, más de 7 km de ciclovías y la implementación de un sistema de cobro electrónico (free flow). Este proyecto tiene como objetivo modernizar la infraestructura y mejorar la conectividad en esta importante ruta chilena.

 

Sacyr está presente en Chile desde 1996, cuando se adjudicó su primera concesión para la construcción y operación de la autopista Los Vilos-La Serena.

 

Actualmente, Sacyr opera cinco aeropuertos, nueve rutas concesionadas, que abarcan más de 6.000 km de carreteras y que representan el 10% de la red viaria chilena. Cuenta, además, con siete hospitales en diferentes fases de ejecución y cinco plantas que cubren el ciclo completo del agua, así como proyectos emblemáticos como la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para EFE, obra que reemplazará la actual estructura que cuenta con más de 130 años.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.