Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Misión comercial

La Región de Murcia consolida su liderazgo en exportaciones alimentarias a EE.UU. con un crecimiento del 33% tras la pandemia

Redacción Jueves, 10 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

La Región de Murcia se ha posicionado como la segunda provincia española que más productos alimentarios, incluido el vino, exporta a Estados Unidos.

[Img #59405]

 

Durante el año 2023, las ventas a este país alcanzaron los 363,34 millones de euros, mientras que entre enero y julio de 2024 se exportaron productos por valor de 222,27 millones de euros, un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Desde el final de la pandemia, las exportaciones murcianas del sector alimentario a Estados Unidos han crecido un 33%, pasando de los 273,28 millones de euros en 2021 a los actuales 363,34 millones en 2023. Para seguir reforzando su presencia en este mercado, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info) y en colaboración con la Cámara de Comercio de Lorca, ha organizado una misión comercial que ha llevado a seis empresas regionales a participar en el evento ‘Spain’s Great Match’, celebrado en Nueva York.

 

Durante la misión comercial, las empresas regionales realizaron contactos directos con potenciales clientes en ciudades como Miami y Massachusetts, impulsando su presencia en uno de los mercados más competitivos del mundo.

 

La consejera Marisa López Aragón destacó la importancia de este mercado, describiéndolo como “estable, fiable y con un gran número de consumidores de alto poder adquisitivo”. También subrayó que el gobierno regional seguirá apoyando iniciativas que permitan a las empresas locales diversificar sus exportaciones: “Supone una gran oportunidad de negocio y les exige adaptarse a un público tan diverso como exigente”.

 

Durante la misión comercial, las empresas regionales realizaron contactos directos con potenciales clientes en ciudades como Miami y Massachusetts, impulsando su presencia en uno de los mercados más competitivos del mundo. Este esfuerzo se enmarca en el Plan de Promoción Exterior del Info, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.