Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La intensa relación entre España e Iberoamérica es bidireccional

El ministro de Economía destaca que la inversión española en México, Argentina y Brasil genera más de 425.000 empleos directos

Redacción Jueves, 10 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) organizó un encuentro en Madrid con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, donde se discutió el impacto de las inversiones españolas en América Latina.

[Img #59400]

 

 

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) organizó un encuentro en Madrid con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, donde se discutió el impacto de las inversiones españolas en América Latina.

Durante su intervención, Cuerpo subrayó que las empresas españolas son la segunda mayor fuente de inversión extranjera directa en la región, solo superadas por Estados Unidos. Según datos proporcionados, tres países iberoamericanos, México, Brasil y Argentina, concentran un stock de inversión de 129.304 millones de euros, lo que representa el 24% del total de inversión directa española en el mundo. Esta inversión ha generado 425.522 empleos directos en estos países, equivalente al 30% del empleo generado por España a nivel global.

 

Cuerpo destacó que “esta relación tan intensa entre España e Iberoamérica es bidireccional”, ya que la inversión procedente de América Latina también está en aumento, con México, Argentina y Brasil entre los 20 principales inversores en España.

 

Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, alertó sobre la creciente competencia de países como China y otros actores europeos, y destacó la importancia de que los gobiernos reconozcan el papel del sector privado. “El diálogo entre los poderes públicos y las empresas es clave, y las políticas económicas deben facilitar la inversión y el crecimiento económico en toda la región iberoamericana”, afirmó.

 

Isabel Álvarez, catedrática de Economía Aplicada del ICEI, presentó un estudio que revela un crecimiento del 92% en la Inversión Extranjera Directa (IED) de América Latina en España desde 2010, mostrando que las relaciones de inversión entre ambas regiones son ahora más equilibradas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.