Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Durante este evento, líderes del sector agrario y de la distribución debatirán sobre las últimas tendencias en sostenibilidad, innovación y biotecnología aplicadas a la agricultura ecológica.
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) coorganiza, por séptimo año consecutivo, el Biofruit Congress, el foro internacional más importante sobre la producción ecológica de frutas y hortalizas, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre en el marco de la feria Fruit Attraction, en IFEMA Madrid.
Fernando P. Gómez Molina, director de Proexport, destacó la relevancia del congreso para avanzar en temas clave del sector: “Profesionales de la producción y la distribución internacional debatiremos sobre los avances en producción ecológica, la sostenibilidad en el agro, sus tendencias y cómo aportar más valor al consumidor y a la sociedad”.
Una de las mesas redondas más esperadas, titulada "La sostenibilidad como requisito en los mercados", contará con la participación de María Dolores Molina, responsable técnica y medioambiental de Proexport. Molina compartirá su experiencia sobre las prácticas agrícolas sostenibles en la producción ecológica en España. Junto a ella, Alexandra Fanos, de la cadena alemana Naturkost, y Carla Van Esso, de la española Veritas, aportarán su visión desde el punto de vista de la distribución. También intervendrá Aurelio del Pino, presidente de ACES, cuya asociación representa el 16% del comercio alimentario en España.
Además, el congreso abordará otros temas de gran interés como los retos regulatorios en la producción ecológica, las soluciones en el marco del pacto verde, el uso de bioestimulantes y biocontrol, y los biomateriales en el sector agroalimentario.
El informe anual 2024 de Ecovalia señala que España ha alcanzado los 3.000 millones de euros en el mercado ecológico en 2023, consolidándose en el top 10 mundial. "Existe un importante compromiso ambiental y social de agricultores y empresas agrícolas, que no acaba de ser percibido por la sociedad, y es necesario ponerlo en valor por parte de todos", afirmó Gómez, quien subrayó que la producción actual es la más sostenible de la historia en términos medioambientales.