Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
El evento, organizado en las cubiertas del barco histórico atracado en el muelle de St. Katherine’s en el río Támesis, forma parte de la estrategia de promoción de productos andaluces en el Reino Unido.
Andalucía TRADE celebró el pasado 3 de octubre en Londres un acto promocional de alimentos y bebidas andaluces a bordo del Galeón Andalucía, un museo flotante que atrajo la atención de 59 importadores británicos e instituciones clave. El evento, organizado en las cubiertas del barco histórico atracado en el muelle de St. Katherine’s en el río Támesis, forma parte de la estrategia de promoción de productos andaluces en el Reino Unido, un mercado que ha registrado un récord histórico en exportaciones agroalimentarias en los primeros siete meses de 2024, alcanzando los 791 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,6% respecto al año anterior.
El evento incluyó un showroom de productos agroalimentarios andaluces como aceites de oliva, embutidos y vinagres, presentados por empresas como Lustau, Covap, The Ojos Foods, Iberica Food y Excelencias Gourmet. Los importadores y representantes británicos tuvieron la oportunidad de conocer los productos durante una sesión de networking y una visita guiada al Galeón Andalucía, que ha sido clave en la promoción de la marca Andalucía por su fuerte atractivo cultural.
Andalucía lidera actualmente las exportaciones nacionales al Reino Unido, representando el 25,7% del total español en este sector
Entre los productos más exportados destacan las hortalizas, con 311 millones de euros y un crecimiento del 9,4%, las frutas, con 254 millones y un aumento del 13,9%, y el aceite de oliva, que registró un alza del 53%, alcanzando los 127 millones de euros. Las exportaciones también incluyen conservas vegetales y productos lácteos, con incrementos significativos.
Almería encabeza las exportaciones andaluzas con 282 millones de euros, seguida de Sevilla y Huelva. Córdoba, por su parte, registró el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 57%. Este evento promocional marca un paso más en la consolidación de los productos andaluces en el Reino Unido, uno de los principales socios comerciales de España en el sector agroalimentario fuera de la Unión Europea.