Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) ha valorado de manera positiva la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitida hoy, que ratifica la decisión del Tribunal General de 2021.
Dicha sentencia anula la extensión de las concesiones agrícolas otorgadas a Marruecos en el Acuerdo de Asociación de la UE, particularmente en lo que respecta a las producciones hortofrutícolas del Sahara Occidental.
La sentencia legitima al Frente Polisario en sus recursos contra los acuerdos agrícola y pesquero con Marruecos, ya que concluye que el pueblo saharaui no dio su consentimiento para que su territorio y sus productos fueran incluidos en estos acuerdos. Esta exclusión definitiva de las producciones saharauis de los beneficios arancelarios otorgados a Marruecos es una victoria para los productores europeos, quienes han visto cómo la entrada de estos productos al mercado comunitario ha generado una competencia desleal.
FEPEX destaca que esta sentencia no solo protege a los productores europeos de esta competencia, sino que también permitirá abordar medidas de identificación y control sobre las producciones del Sahara
FEPEX ha señalado en varias ocasiones el impacto negativo que la comercialización de productos del Sahara Occidental como marroquíes ha tenido sobre los precios de cultivos clave para España, como el tomate y los frutos rojos. "Esta sentencia supone un paso importante para corregir una situación que ha dañado gravemente a nuestros agricultores", indicaron desde la federación.
En los últimos diez años, las importaciones de tomate marroquí a la UE han crecido un 42%, mientras que las exportaciones españolas de este producto han caído un 43%, según datos de Eurostat. Además, en el mercado español, la importación de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos ha aumentado un 224% desde la entrada en vigor del acuerdo en 2012.
FEPEX destaca que esta sentencia no solo protege a los productores europeos de esta competencia, sino que también permitirá abordar medidas de identificación y control sobre las producciones del Sahara, un tema que será tratado en la reunión que mantendrán con la Asociación de Organizaciones de Productores de Tomate de Francia en Madrid la próxima semana.