Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
El Grupo Arola fue protagonista en este Foro, celebrado el pasado 27 de septiembre en Cali, Colombia, donde Alejandro Arola, presidente del Grupo y de la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (IFAEO), participó como ponente destacado.
![[Img #59197]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2024/3435_ix-foro-internacional-de-seguridad-y-facilitacioin75.jpg)
Durante su intervención, Arola subrayó la importancia de contar con aduanas que sean tanto sólidas como ágiles, fundamentales para el buen funcionamiento del comercio internacional. "Tenemos una responsabilidad enorme en construir aduanas muy sólidas pero que sean, además, muy ágiles. Y eso es responsabilidad de todos: operadores, importadores, exportadores, puertos…", afirmó Arola, resaltando que tanto la IFAEO como la Asociación de Empresas Seguras (AES) trabajan diariamente para lograr los mayores niveles de eficiencia y seguridad.
Arola también alertó sobre los riesgos que enfrentan las cadenas de suministro, que pueden ser aprovechadas por el crimen organizado para mover mercancías ilícitas. En este sentido, destacó la necesidad de colaboración entre todos los actores involucrados en el comercio internacional para mitigar estos riesgos.
El foro, organizado por la IFAEO y la AES, reunió a cerca de 200 profesionales del sector y contó con la participación de más de 30 expertos internacionales de América Latina, España y Estados Unidos
Las conferencias pusieron especial énfasis en la importancia de la prevención en las cadenas de suministro y el papel crucial de la digitalización. Arola y otros ponentes destacaron la necesidad de que los operadores inviertan en tecnologías como blockchain e inteligencia artificial para mejorar la seguridad en las operaciones comerciales.
El evento también contó con la participación de Ariadna Arola, directora de Investigación y Desarrollo del Grupo Arola; Carmen Mestre, directora del área de Compliance y OEA; y José María Narváez, autor del libro "Mantenimiento del Operador Económico Autorizado", quienes contribuyeron al debate sobre el futuro del comercio internacional.









































