Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Tres de las cuatro empresas andaluzas presentes en Marmomac 2024, el mayor evento mundial del sector de la piedra natural celebrado en Verona, Italia, han denunciado la falta de apoyo del gobierno regional que las coloca en desventaja frente a sus competidores.
![[Img #59146]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2024/48_marmomac.jpg)
Mármoles Gutiérrez Mena, CuellarStone y Mármoles Luis Sánchez, todas ellas asociadas a la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), han tenido que asumir los costes íntegros de su participación, lo que ha generado un profundo malestar en el sector.
Desde AEMA, que lleva tres años solicitando mejoras en el apoyo institucional, se ha hecho un llamado urgente a la administración andaluza para que implemente mecanismos de subvención similares a los de otras comunidades y países
José Carlos Yagüe, representante de Mármoles Gutiérrez Mena, ha destacado la desigualdad con otras comunidades autónomas de España, donde “las empresas disfrutan de subvenciones que cubren hasta el 80% de los costos”, mientras que en Andalucía “compiten en desventaja”. Además, Yagüe menciona que empresas de países como Turquía, China, Italia y Brasil reciben un fuerte apoyo de sus gobiernos, lo que les permite presentar stands más grandes y llamativos.
Por su parte, Manuel Sánchez, de Mármoles Luis Sánchez, ha subrayado que la falta de incentivos económicos frena la capacidad de internacionalización de las empresas andaluzas, destacando que de las 78 compañías españolas presentes en Marmomac, solo 4 son andaluzas. “Es una cifra alarmante y una consecuencia directa de la falta de ayudas”, ha señalado Sánchez.
Francisco Martínez Cruz, de CuellarStone, ha lamentado que los costes de participación en una feria como Marmomac rondan los 100.000 euros, una suma inasumible para muchas pequeñas y medianas empresas del sector. A pesar de agradecer el apoyo de la Cámara de Comercio de Almería para cubrir algunos costes de transporte y estancia, Martínez recalca que es necesario un respaldo mucho más amplio para competir en igualdad de condiciones con otras compañías internacionales.










































