Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio de España ha reunido a expertos y líderes de diversos sectores para analizar el estado y los retos de la Formación Dual en el país.
Durante el evento, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y Eva Serrano, vicepresidenta de la entidad, han subrayado la importancia de este modelo educativo para enfrentar los desafíos de la globalización y la digitalización.
La reunión, que contó con la participación de Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España, y los secretarios generales de Formación Profesional y Universidades, Clara Sanz y Francisco García, centró su debate en el potencial de la Formación Dual para mejorar la empleabilidad juvenil y ajustar las competencias de los trabajadores a las necesidades del mercado laboral.
Ángel Asensio destacó que, si bien España ha avanzado en la implantación de este modelo formativo que combina teoría y práctica en empresas, aún queda camino por recorrer para alcanzar el nivel de países como Alemania o Suiza. Por su parte, Eva Serrano resaltó: "La Formación Dual se encuentra en un punto crucial de su desarrollo. Aunque los avances han sido significativos, es necesario seguir trabajando para superar los retos estructurales, sociales y administrativos que limitan su plena implementación".
Entre los principales desafíos identificados, se mencionó la desigual implantación regional y la baja participación de empresas y estudiantes. Serrano también subrayó las desigualdades territoriales: "Debemos poner especial atención en las diferencias entre regiones, ya que en áreas como Cataluña, País Vasco y Madrid, el sistema ha tenido un éxito mayor. Sin embargo, es necesario un esfuerzo conjunto para garantizar una implementación más equitativa en todo el país".
La Cámara de Comercio, en colaboración con el Fondo Social Europeo, ha lanzado programas como "FP Dual en la Empresa" y "Somos FP Dual", con el objetivo de aumentar la participación de las pymes y promover los beneficios de este sistema entre los jóvenes, contribuyendo así a mejorar la competitividad del tejido productivo español.