Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
El evento organizado por Banco Santander reunió a destacadas empresas internacionalizadas para resaltar la importancia de la internacionalización y destacar las herramientas que ofrece el banco para apoyar a las multinacionales españolas.
Durante el encuentro, se subrayó el papel fundamental que juega Santander en brindar apoyo integral tanto a grandes corporaciones como a pymes, ayudándolas a expandirse en mercados internacionales y a establecerse en España.
También participaron representantes de ICEX, Cesce, Cámara de España y el Club de exportadores, quienes enfatizaron la relevancia de la internacionalización para la competitividad y resiliencia de las empresas. En general, el evento reafirmó el compromiso de Santander con el crecimiento económico y el apoyo a la internacionalización de empresas españolas.
Pablo de la Torre, Director de Negocio Internacional de Santander, destacó: “Con el evento celebrado hoy en Banco Santander, lo que pretendíamos era juntar a todas las empresas multinacionales, tanto aquellas empresas españolas que tienen la vocación de salir al exterior o ya están implantadas en otras geografías, como aquellas empresas multinacionales extranjeras que tienen filiales en España o están pensando en desarrollar proyectos de inversión en España”.
Juan Pablo López, Director de Multinacionales Santander España, añadió que su equipo está dedicado a brindar apoyo integral a empresas que buscan establecerse en España, subrayando que no solo se centran en las grandes corporaciones, sino también en pymes que tienen el potencial de contribuir significativamente a la economía española. “Son empresas internacionales que apuestan por nuestra economía y que los primeros pasos que tienen que dar aquí en muchos casos les resultan complejos. Para ello contamos con un equipo de especialistas que les puede dar una visión del mercado y además un soporte en la lengua que necesiten y de los requerimientos documentales que pueden necesitar para establecerse”, explicó.
López también enfatizó que su labor no se limita a apoyar a empresas extranjeras que llegan a España. “También tenemos la capacidad, apoyados en nuestra geografía global, de ayudar a las empresas españolas que pretenden establecerse en otros países y que tengan un aterrizaje en esas geografías de una manera ordenada”.
Destacó la importancia de ofrecer servicios tanto financieros como no financieros: “Cuando hablamos de servicios financieros, yo hablaría de servicios financieros y no financieros. Obviamente, los servicios financieros están totalmente incluidos, pero también tenemos que fomentar ese servicio no financiero, que es el de ayudar a entrar en nuestro mercado, explicar los productos que tenemos de una forma accesible para personas que no están familiarizadas con nuestro mercado financiero”.
Juan Pablo López concluyó su intervención resaltando la relevancia de la experiencia y reputación de Banco Santander a nivel global: “El banco ha hecho una apuesta por tener un equipo multinacional a nivel de todas las geografías para que puedan entender y ayudar a esas compañías que se quieren mover de una geografía a otra. En este contexto, creo que somos pioneros, pensando en todo tipo de empresas, no solo en grandes monstruos mayoristas, sino también en empresas pequeñas que tienen sus necesidades o ambiciones de establecerse en otras geografías”.
El evento contó con la participación de Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, quien comentó: “Es un placer para ICEX siempre participar en este tipo de eventos donde se aborda la cuestión de la internacionalización desde distintos puntos de vista... Es importante que se animen a dar el salto al exterior, porque una empresa internacionalizada es más competitiva, genera mejor empleo y además es más resiliente”.
Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, explicó: “Estamos a vuestra disposición en cualquiera de nuestras oficinas. Nuestra función es asegurar que se cobran las transacciones internacionales para cualquier cosa que haga falta”.
Inmaculada Riera, directora general de Cámara de España, subrayó la importancia de la colaboración público-privada: “Desde la Cámara de España, creemos que la colaboración público-privada es fundamental. Todos los actores en este ecosistema—administraciones públicas, empresas, entidades financieras y asociaciones empresariales—debemos trabajar juntos para apoyar a las empresas en su internacionalización”.
Riera enfatizó que la internacionalización no solo es crucial para grandes empresas, sino que también es vital para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que están avanzando en este proceso de diversificación. “Cada vez más, las pymes están tomando la iniciativa y dando el salto hacia mercados internacionales. Sin embargo, todavía nos queda mucho camino por recorrer en este aspecto”, agregó.
Por último, Roberto Fernández, director general de ingeniería de la multinacional española Additium, destacó la importancia del apoyo del Banco Santander en su proceso de internacionalización. “Estamos aquí en el evento de internacionalización que ha organizado el Banco Santander en su sede de Luca de Tena y somos una compañía española tecnológica muy vertical, competitiva en el mundo de las que exportan tecnología española. Agradecemos al Banco Santander por apoyar nuestra internacionalización y ayudarnos con esos instrumentos financieros que necesitamos para nuestros proyectos”, afirmó.
Fernández explicó que su empresa se especializa en sistemas de seguridad pasiva para el sector del automóvil, así como en laboratorios de choque y máquinas de diversos tipos. “Estamos compitiendo con una o dos compañías a nivel mundial, y es curioso ver cómo hay muchas compañías como la nuestra, muy competitivas españolas, pymes, que estamos manteniendo a este país en la punta tecnológica mundial”, enfatizó, mostrando su optimismo sobre el futuro de su empresa y el papel que juega el Santander en su expansión. “Estamos muy agradecidos al Banco de Santander por invitarnos a este evento y por informarnos de las últimas novedades en cuanto a internacionalización”, concluyó.
Banco Santander ya presentó su servicio One Trade Multinacionales el año pasado, una plataforma de gestión de tesorería lanzada el año pasado en España, diseñada para facilitar la internacionalización de empresas. Este servicio permite a las compañías con presencia global tener una visión unificada de sus filiales, accediendo en tiempo real a la información financiera desde diversos países, incluidos Reino Unido, Polonia, Portugal, Brasil y México.
Con esta iniciativa, Santander reafirma su compromiso con el apoyo a la internacionalización de empresas, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de las multinacionales y fomentando el crecimiento económico en España.










































