Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 22:03:24 horas

Promoción de una economía circular

Cinco expertos explican cómo el comercio y la inversión pueden facilitar una economía circular en la electrónica

Redacción Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

El crecimiento exponencial en la demanda de productos electrónicos en las próximas décadas, impulsado por las transformaciones digitales y las metas de emisiones netas cero, plantea importantes retos en términos de gestión de residuos electrónicos.

[Img #59085]

 

En 2022, solo el 17% de los residuos electrónicos a nivel global fue reciclado adecuadamente, lo que deja un preocupante porcentaje que termina en vertederos o siendo incinerado en condiciones insalubres. Esto contribuye directamente a la contaminación ambiental, problemas de salud pública y al cambio climático, debido a la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.

 

Por otro lado, cuando los residuos electrónicos son reciclados correctamente, se convierten en una fuente eficiente de materias primas como cobre, litio, níquel y oro, todos ellos fundamentales para la transición energética. Alargar el ciclo de vida de los productos electrónicos mediante su reciclaje, reutilización y reacondicionamiento es esencial tanto para el medio ambiente como para la economía global.

 

Sin embargo, a pesar de la sofisticación de las cadenas de valor globales en la industria electrónica, los desafíos regulatorios, la falta de acceso a capital y la implementación deficiente de restricciones comerciales han impedido el desarrollo de cadenas de suministro circulares y sostenibles.

 

Cinco expertos del Foro Económico Mundial compartieron sus perspectivas sobre cómo el comercio y la inversión pueden desempeñar un papel constructivo en la promoción de una economía circular en el sector de la electrónica:

 

Hacer que los acuerdos de libre comercio impulsen la circularidad

 

Jack Barrie, investigador principal en economía circular de Chatham House, señaló que los acuerdos de libre comercio (TLC) y los acuerdos de asociación económica (AAE) pueden ser clave para fomentar la circularidad en la electrónica, facilitando la colaboración transfronteriza, reduciendo aranceles y armonizando estándares para la gestión de residuos electrónicos. "Estos acuerdos pueden apoyar la inversión en tecnologías circulares e infraestructura, además de promover la innovación en el diseño sostenible de productos electrónicos", destacó Barrie.

 

Soluciones digitales para mejorar la circularidad

 

Mary de Wysocki, directora de sostenibilidad en Cisco, subrayó la importancia de modernizar el proceso de "Consentimiento Previo Informado" (PIC) que regula el comercio de residuos electrónicos. "Este proceso, establecido en los años 80, es ineficiente y necesita digitalizarse para reducir los cuellos de botella y avanzar hacia una mayor circularidad", afirmó de Wysocki.

 

Alcanzar la escala necesaria para alimentar las cadenas de valor circulares

 

Alvin Piadasa, director de sostenibilidad del grupo SK Tes, resaltó que las operaciones de reutilización y reciclaje son intensivas en capital y requieren gran escala para ser rentables. "El comercio internacional seguro es crucial para reunir el volumen necesario de residuos electrónicos, permitiendo así que las plantas de recuperación sean viables económicamente y ecológicamente", explicó Piadasa.

 

Extender la vida útil de los equipos

 

Ken Haig, responsable de políticas energéticas y medioambientales en Asia-Pacífico y Japón para AWS, compartió cómo su empresa implementa principios de economía circular para maximizar la vida útil de sus equipos, reduciendo la generación de residuos y la necesidad de extraer nuevas materias primas. "Esto nos permite reducir las emisiones de carbono y mantener los recursos en su valor más alto durante el mayor tiempo posible", señaló Haig.

 

Hacia un modelo de comerciante de confianza

 

Kimberley Botwright, responsable de comercio sostenible en el Foro Económico Mundial, propuso que los gobiernos adopten sistemas de comerciantes de confianza para garantizar el tratamiento adecuado de los residuos electrónicos. "Esto permitiría un comercio más eficiente de materiales que pueden ser reciclados de manera responsable, como baterías y plásticos, y contribuiría a la resiliencia de los recursos y a mitigar los impactos climáticos", comentó Botwright.

 

Este debate sobre la transición hacia una electrónica circular subraya la importancia de un enfoque coordinado y global para enfrentar los desafíos medioambientales, económicos y sociales que surgen de la creciente demanda de dispositivos electrónicos.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.