Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 22:03:24 horas

Celebrado en Windhoek, Namibia

Foro de la Unión Africana impulsa a las pequeñas empresas hacia el crecimiento comercial en África

Redacción Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

El Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) está preparada para transformar el comercio y los negocios en el continente, con un enfoque particular en las pequeñas empresas.

[Img #59084]

 

La Unión Africana (UA) organizó un foro en Windhoek, Namibia, del 9 al 13 de septiembre, destacando el papel clave que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) pueden desempeñar en este cambio.

 

Bajo el lema "Fomentando el empoderamiento financiero y la innovación educativa para las startups y MIPYMES africanas", el Foro brindó a más de 60 pequeñas empresas de sectores como las TIC, industrias creativas, agricultura, minerales y manufactura, la oportunidad de perfeccionar sus habilidades, presentar sus negocios y establecer redes de contactos.

 

El Centro de Comercio Internacional (ITC), a través de su iniciativa One Trade Africa, lideró sesiones centradas en la capacitación de jóvenes, la transformación digital, la inversión y el emprendimiento. Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del ITC, destacó la importancia de estos encuentros:

 

"Esperamos ver cómo las pequeñas empresas que participen en este programa obtienen las habilidades, herramientas y conexiones necesarias para aprovechar el Área de Libre Comercio Continental Africana y vender sus productos más allá de las fronteras," señaló Coke-Hamilton.

 

Uno de los momentos clave del foro fue el lanzamiento del Enterprise Africa Network Fellowship, un programa de 12 meses que ofrece formación y tutoría a 50 pequeñas empresas en áreas como la agricultura sostenible, la manufactura, la transformación digital, la valorización de minerales y las industrias creativas. Este programa, enmarcado dentro de la estrategia de MIPYMES de la UA, tiene como objetivo aumentar la competitividad de las pequeñas empresas africanas.

 

Además, el ITC, en colaboración con la Junta de Promoción e Inversiones de Namibia, brindó capacitación sobre cómo presentar proyectos empresariales, preparando a los emprendedores para el Chelete Pitching Competition, celebrado durante el Foro.

 

Transformación digital y comercio electrónico

 

El potencial del comercio electrónico fue otro tema destacado. Junto a Alibaba y la Comisión de la Unión Africana (AUC), el ITC organizó un taller para dotar a las pequeñas empresas africanas de las habilidades y herramientas necesarias para aprovechar las plataformas de comercio electrónico, enfocándose en los modelos de negocio a negocio. Este taller marcó el primer paso en la implementación del nuevo proyecto Digital Innovation Accelerator para las MIPYMES africanas, respaldado por la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La iniciativa apoyará a 100 pequeñas empresas africanas en la creación de tiendas en línea, abarcando más de 1.000 productos.

 

En el marco de esta transformación digital, el ITC también exploró el sector de la tecnología educativa en colaboración con el Consejo Empresarial Juvenil Africano. Adam Alqali, presidente del Consejo, animó a los jóvenes emprendedores a aprovechar las oportunidades del sector educativo emergente: "La tecnología educativa no solo promueve la educación inclusiva, sino que también crea nuevas vías para la creación de riqueza."

 

Infraestructura de calidad como motor de competitividad

 

Paralelamente al foro, el ITC participó en la tercera reunión del Consejo de Política de Calidad de África, donde se debatió la implementación del Plan de Acción de la Política de Calidad de África y del Marco Africano de Facilitación del Comercio Continental. El ITC presentó su trabajo colaborativo sobre la infraestructura de calidad africana, destacando el estudio de referencia sobre el concepto "Hecho en África", que se lanzará próximamente.

 

Este foro no solo puso en relieve el papel crucial de las MIPYMES en la integración económica de África, sino que también proporcionó las herramientas necesarias para que estas empresas prosperen en un mercado continental en plena expansión

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.