Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:23:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

The Food Tech Challenge

Logística basada en datos, envases con control de humedad y mediciones con IA: el sector alimentario se nutre de ideas en la universidad

Redacción Martes, 24 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Durante un maratón de cuatro días, 40 estudiantes trabajaron en el desarrollo de soluciones para retos actuales de la industria agroalimentaria.

[Img #59063]


El sector alimentario ha encontrado en la universidad una fuente de innovación con el lanzamiento de la primera edición de The Food Tech Challenge, organizada por KM ZERO Food Innovation Hub en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV).

 

El proyecto ganador ha sido un prototipo de envase que utiliza materiales absorbentes para controlar la humedad de los alimentos preparados, lo que permitirá a sus creadores participar en ftalks, el evento más importante de España sobre el futuro de la alimentación. Este logro, y otros como los albaranes inteligentes vinculados a software de análisis de datos o herramientas de IA para medir la aceptación de productos, han sido posibles gracias a la colaboración entre empresas como Helados Estiu, Logifruit, Familia Martínez y Valencia Innovation Capital.

 

Claudia Da Cunha, especialista en innovación de KM ZERO, destacó: “The Food Tech Challenge ha creado una conexión única entre talento joven emergente y las oportunidades futuras en el sector alimentario.” Por su parte, Purificación García, subdirectora de Emprendimiento y Generación Espontánea de la UPV, subrayó: “Esta iniciativa ha permitido mostrar el talento y la dedicación de nuestros futuros egresados, ya preparados para liderar el camino hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.”

 

La iniciativa ha demostrado el potencial de la colaboración universidad-industria y ha resaltado la creciente demanda de ingenieros agrónomos, quienes disfrutan de una alta empleabilidad en el mercado laboral.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.