Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
China ha logrado establecer un panel de disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para investigar si los subsidios de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos favorecen ilegalmente a los productos nacionales frente a las importaciones.
La decisión de la OMC se tomó el lunes 23 de septiembre, después de que EE. UU. bloqueara el primer intento de China en julio para crear este comité, según un comunicado oficial de la organización. El panel analizará si ciertos créditos fiscales incluidos en la IRA, la principal política ambiental e industrial del presidente Joe Biden, cumplen con las reglas del comercio internacional, explicó la OMC.
Durante el primer intento de julio, Estados Unidos argumentó que sus medidas eran necesarias para combatir el cambio climático. Sin embargo, China señaló que Washington estaba utilizando este argumento como pretexto para prácticas proteccionistas. Beijing sostiene que la IRA discrimina los productos chinos y de otros países al exigir contenido doméstico para recibir subsidios.
En respuesta a la reciente solicitud de China, EE. UU. acusó a Beijing de presentar la queja como una distracción de sus propias prácticas que, según Washington, dañan la competencia justa. Un funcionario de comercio con sede en Ginebra señaló que, según Estados Unidos, estas prácticas incluyen "sobrecapacidad, trabajo forzado, protecciones ambientales insuficientes, subsidios excesivos y transferencias tecnológicas forzadas".
Asimismo, la OMC ha señalado que la información que China ha proporcionado sobre sus propios subsidios industriales no es lo suficientemente detallada como para dar una imagen clara del nivel de apoyo que el gobierno brinda a los fabricantes nacionales. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han tomado medidas en el pasado para imponer nuevas barreras comerciales contra las importaciones chinas, argumentando que los subsidios estatales y la sobrecapacidad china han perjudicado a sus industrias nacionales.






































