Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 07:57:24 horas

Banco Sabadell organiza sesión sobre el impacto del nuevo acuerdo comercial entre la UE y Chile para empresas españolas

El nuevo acuerdo de liberalización del comercio entre la UE y Chile promete impulsar las exportaciones españolas en 4.500 millones de euros

Redacción Lunes, 23 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

La jornada reunió a expertos del sector, incluyendo a Carlos Dalmau, Director de Internacional del Banco Sabadell; Julián Conthe Yoldi, Director General de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio; y Alejandro Arola, Presidente del Grupo Arola.

[Img #59053]

 

El 18 de septiembre se llevó a cabo una sesión informativa dedicada a analizar los impactos del nuevo acuerdo de liberalización del comercio entre la Unión Europea (UE) y Chile, en un evento organizado por Banco Sabadell. La jornada reunió a expertos del sector, incluyendo a Carlos Dalmau, Director de Internacional del Banco Sabadell; Julián Conthe Yoldi, Director General de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio; y Alejandro Arola, Presidente del Grupo Arola.

 

El acuerdo, que moderniza uno anterior de asociación en 2002, se caracteriza por una mayor liberalización de los sectores de exportación de la UE hacia Chile y un incremento estimado de las exportaciones de hasta 4.500 millones de euros. Durante su intervención, Carlos Dalmau subrayó que "esta sesión tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades que presenta este acuerdo para las empresas españolas en el mercado chileno, particularmente para las pymes".

 

Julián Conthe Yoldi explicó que el nuevo acuerdo no solo se limita a aspectos comerciales, sino que también incluye capítulos sobre sostenibilidad, acceso a materias primas y protección de inversiones. "El acuerdo es fundamental en el contexto de las economías latinoamericanas y europeas, que son esencialmente terciarizadas. La liberalización de los servicios y la mejora del acceso a contratos públicos son elementos clave para fortalecer nuestras relaciones comerciales", afirmó.

 

Conthe resume el acuerdo con estas palabras "Este acuerdo no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también refuerza el compromiso de la UE con América Latina. La modernización de este tratado es un paso crucial para fortalecer nuestras relaciones económicas y fomentar el desarrollo sostenible. Con una mayor cooperación en áreas como la sostenibilidad y la protección de las inversiones, buscamos crear un entorno comercial más dinámico y favorable para ambas partes".  

 

Alejandro Arola se centró en las implicaciones logísticas y aduaneras del acuerdo. "La eliminación del certificado EUR1 representa un avance significativo, ya que facilitará el comercio al simplificar los procedimientos aduaneros. Además, las nuevas reglas de origen aseguran que las mercancías intercambiadas provengan realmente de los países involucrados", destacó Arola. A lo que añadía  "Es fundamental que las empresas comprendan las nuevas regulaciones aduaneras y de origen establecidas por el acuerdo. La simplificación de los procesos, facilitará el comercio y reducirá la carga administrativa. Además, la colaboración entre las aduanas chilena y europea permitirá una mayor agilidad en las operaciones, lo que beneficiará tanto a exportadores como a importadores en el nuevo contexto comercial".

 

Entre los aspectos más destacados del acuerdo se incluyen:

  • Mayor liberalización: Se prevé un aumento significativo en las exportaciones de la UE a Chile.
  • Acceso a materias primas: Incluye productos cruciales para la transición a la economía verde, como el litio y el hidrógeno.
  • Contratos públicos: Mejor acceso para las empresas de la UE a los contratos públicos chilenos, y viceversa.
  • Capítulo para PYMES: Se asegura que las pequeñas y medianas empresas puedan beneficiarse plenamente del acuerdo.

 

Los ponentes coincidieron en que el acuerdo representa una oportunidad única para las empresas españolas de diversificar sus mercados y fortalecer sus exportaciones. Dalmau concluyó que "es esencial que las empresas se informen y se preparen para aprovechar estos beneficios antes de la entrada en vigor del acuerdo, que se espera para finales de este año".

 

El evento incluyó un espacio para preguntas, donde los asistentes mostraron su interés en los procedimientos de implementación y ratificación del acuerdo. La colaboración entre la UE y Chile se presenta como un modelo a seguir en la modernización de acuerdos comerciales, adaptándose a las necesidades del comercio internacional actual.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.