Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Esta nueva sede, ubicada en el Edificio Ruiz Picasso 11, se convertirá en un hub clave para desarrollar proyectos de transformación digital y tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, destinados tanto a España como al resto de Europa.
![[Img #59039]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2024/8916_globant-1.jpg)
Globant, la empresa líder en servicios tecnológicos y creatividad, ha reafirmado su compromiso con España al anunciar una inversión de 250 millones de euros para 2030 y la apertura de un nuevo centro de innovación e inteligencia artificial en Madrid.
El mercado español, que representa el 17% de la facturación global de la empresa, se consolida como estratégico en los planes de expansión de Globant en Europa. La nueva sede, de 4.000 metros cuadrados, está diseñada bajo altos estándares de bienestar para sus empleados y servirá como un espacio donde los clientes podrán experimentar aplicaciones tecnológicas innovadoras.
Con esta nueva inversión y expansión, Globant refuerza su apuesta por el talento local, habiendo creado ya más de 1.000 puestos de trabajo en España
Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant, destacó la importancia de España para la empresa: "Madrid es una puerta fundamental para nuestra expansión en Europa. Esta inversión y apertura confirma nuestra apuesta por el crecimiento de Globant en esta región clave.”
Por su parte, Martín Umaran, presidente de Globant Europa, señaló: "Con la apertura de nuestro nuevo hub en esta ciudad reafirmamos nuestro compromiso por ser el mejor partner para la transformación de los actores clave en España, con una oferta de soluciones digitales que nacen de la combinación perfecta entre tecnología, estrategia y creatividad potenciada por la inteligencia artificial."
Finalmente, Fernando Matzkin, Chief Business Officer de Globant Europa, subrayó el papel central de Madrid en el crecimiento de la empresa: "Madrid no sólo ha sido testigo sino protagonista de nuestro crecimiento y evolución global.”







































