Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 18:38:52 horas

Encuentro organizado por la Fundación Euroamérica

La Unión Europea anuncia 20 millones de euros para el Fondo Amazonía en el IV Foro Brasil-Unión Europea

Redacción Lunes, 23 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Durante el foro, se destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Brasil y la UE, siendo Brasil un aliado estratégico para Europa por su papel en la defensa del multilateralismo, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

[Img #59037]

 

El IV Foro Brasil-Unión Europea, organizado por la Fundación Euroamérica, destacó por el anuncio de la Unión Europea de una contribución de 20 millones de euros al Fondo Amazonia, minutos antes del inicio del seminario. La Comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, fue la encargada de hacer el anuncio, señalando que “el apoyo de la UE permitirá acelerar la lucha contra la deforestación y abrir alternativas de generación de ingresos para las comunidades locales de la selva amazónica”. El Fondo Amazonia, gestionado por el BNDES y representado en el acto por su presidente Aloizio Mercadante, busca recaudar donaciones para combatir la deforestación y promover el uso sostenible de la Amazonía.

 

Durante el foro, se destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Brasil y la UE, siendo Brasil un aliado estratégico para Europa por su papel en la defensa del multilateralismo, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Se subrayó el potencial de Brasil como líder en la transición energética y digital, destacando su matriz energética, con el 80% proveniente de fuentes renovables.

 

Asimismo, se abordó la relación comercial y de inversiones, con la UE como primer socio inversor en Brasil. La agenda Global Gateway de la UE, que movilizará 45.000 millones de euros en la región, será clave para apoyar la reindustrialización de Brasil y su inserción en las cadenas globales de suministro.

 

Entre los retos destacados para ambas transiciones, la digital y la verde, se señaló la necesidad de gobernanza, inversiones en infraestructuras, acceso a la conectividad y la implementación de políticas públicas que fomenten una transición justa y sostenible.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.