Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, destacó la importancia de continuar apoyando la internacionalización de las empresas de la región, subrayando el escenario inestable en el que operan.
Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 3.181 millones de euros en el mes de julio, lo que supone un aumento del 6,4 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, destacó la importancia de continuar apoyando la internacionalización de las empresas de la región, subrayando el escenario inestable en el que operan. “Las empresas siguen operando en un escenario inestable. Es necesario ampliar nuestro apoyo e incidir en el desarrollo de programas y medidas que permitan a las empresas sortear con menos dificultad momentos de incertidumbre”, afirmó Montes.
Los sectores con mayor contribución positiva durante julio fueron la alimentación, los productos químicos, las semimanufacturas no químicas y los productos energéticos. En cuanto al análisis provincial, Valencia exportó productos por un valor de 1.706,4 millones de euros (+3,5 %), Castellón alcanzó los 857,2 millones de euros (+10,6 %), y Alicante registró 617,5 millones de euros en exportaciones (+8,9 %).
Sin embargo, el balance acumulado del periodo enero-julio de 2024 muestra una ligera caída del 2,2 % en las exportaciones, con un valor total de 22.569,9 millones de euros. Pese a este descenso, el saldo comercial de la Comunitat mantiene un superávit de 1.780,7 millones de euros, con una tasa de cobertura del 108 %, representando el 9,9 % del total exportado por España.
Entre los sectores más destacados del año, el sector de alimentación y bebidas registró un incremento del 8,4 %, mientras que los productos químicos y energéticos crecieron un 2,3 % y 6,9 % respectivamente, consolidando su relevancia en el comercio exterior valenciano.