Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, destacó que el plan se centrará en “la innovación, la diversificación de mercados, la mejora de la competitividad y la atracción de inversión extranjera” como factores determinantes.
![[Img #59011]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2024/781_el-plan-de-internacionalizacion-2024-2025-de-la-rioja.png)
El Gobierno de La Rioja ha presentado el nuevo Plan de Internacionalización 2024-2025, que busca fortalecer la presencia de la región en los mercados internacionales a través de 40 actuaciones clave.
Con un presupuesto de 3.074.375 euros, el plan responde a desafíos globales derivados de la pandemia, conflictos geopolíticos y la transición energética. León subrayó que estas iniciativas ayudarán a La Rioja a aprovechar nuevas oportunidades emergentes, haciendo énfasis en la importancia de mercados no tradicionales como Estados Unidos, Marruecos, India, Japón y Sudáfrica.
“No solo establece las bases para aumentar las exportaciones y la inversión, sino que también contribuirá al desarrollo económico sostenible y la generación de empleo en la región”, afirmó León, acompañada del director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro. Además, la consejera señaló que los mercados tradicionales como Francia, Alemania, Portugal e Italia seguirán siendo clave debido a las relaciones comerciales ya establecidas.
Objetivos clave del plan incluyen incrementar la base exportadora, fomentar la innovación y tecnología, y atraer inversión extranjera. Las acciones se articularán en cinco líneas estratégicas: herramientas de apoyo, incorporación de innovación, desarrollo de talento internacional, mayor presencia en mercados globales y potenciación de la inversión extranjera. Entre las actuaciones previstas, destacan las becas de internacionalización, el programa de ayudas ADER, y la participación en ferias internacionales como PROWEIN y Fruit Attraction.
En cuanto a las exportaciones, La Rioja alcanzó un valor de 2.280 millones de euros en 2023, con el sector agroalimentario a la cabeza (36,73%). Sin embargo, el número de empresas exportadoras ha disminuido levemente desde 2019. Pese a esto, el porcentaje de empresas exportadoras regulares aumentó, representando el 36% en 2023, lo que refuerza la estabilidad de las relaciones comerciales internacionales.
El director Amadeo Lázaro concluyó destacando la necesidad de que La Rioja enfoque sus esfuerzos en la innovación tecnológica para mejorar su competitividad: “Más del 85% de las exportaciones riojanas provienen de sectores con un componente tecnológico bajo o medio-bajo, lo que hace imperativo centrar esfuerzos en el desarrollo de productos y procesos innovadores”.









































