Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 15:26:11 horas

CESCE, Riesgo País

África / China, la cumbre chino-africana intenta revitalizar los vínculos

Redacción Martes, 17 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

La novena edición de la FOFAC (Foro de la Cooperación China-África) se ha celebrado en Pekín contando con la asistencia de los líderes de 53 países africanos, con la intención de fortalecer la relación entre el país asiático y las naciones africanas tras un lustro marcado por el covid-19 y crisis derivadas del sobreendeudamiento.

[Img #58964]

 

El foro trienal ha resultado en una promesa de financiación por valor de 50.000 mill.$, una cantidad menor a la de ediciones previas: esto se debe, en parte, a que las crecientes deudas del continente con China y otros acreedores han provocado un viraje hacia proyectos de menor tamaño.

 

El boom de las infraestructuras en el continente durante la segunda década del milenio, del que China fue el principal promotor, ha llevado a varios gobiernos africanos a tener problemas de solvencia en los años posteriores. Los préstamos de China a África alcanzaron su máximo histórico en 2016, año en el que se alcanzaron los 30.000 mill.$. No obstante, en esta cumbre no se discutieron cuestiones relativas a la refinanciación de la deuda ni a los procesos de renegociación de la misma vigentes en Zambia o Ghana.

 

Pekín aprovechó, además, para recalcar la importancia que tiene el continente en su política exterior, en un momento en el que las relaciones entre los socios occidentales y los países africanos pasan por uno de sus peores momentos.

 

Fuente: CESCE

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.