Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 08:05:13 horas

En el Foro Público

La Directora General de la OMC debate las tendencias comerciales con líderes del transporte marítimo internacional

Redacción Lunes, 16 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Durante el encuentro, se discutieron las principales tendencias del comercio mundial y los desafíos actuales del transporte marítimo, tales como las tensiones geopolíticas, la necesidad de normalización y las crecientes demandas relacionadas con la transición hacia la energía verde.

[Img #58928]

 

En la tercera jornada del Foro Público, la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, sostuvo un diálogo con altos ejecutivos del sector naviero sobre la resiliencia del comercio y las cadenas de suministro globales.

 

"Ustedes son un barómetro del comercio. Al obtener información en tiempo real sobre lo que sucede en el sector del transporte marítimo, podemos comprender mejor el estado del comercio global", afirmó Okonjo-Iweala, subrayando la importancia del sector como indicador de las dinámicas comerciales internacionales.

 

La Directora General destacó la resiliencia del comercio global a pesar de los retos que ha impuesto la pandemia de COVID-19, el cambio climático, la inflación y las tensiones geopolíticas. Reconoció los esfuerzos del sector para adaptarse y mitigar los impactos de estos cambios imprevistos.

 

A pesar de las dificultades, Okonjo-Iweala señaló que existen oportunidades reales que deben aprovecharse para avanzar hacia una globalización más inclusiva. Subrayó que la diversificación de las cadenas de suministro permitiría a más países en desarrollo mejorar sus oportunidades de crecimiento comercial.

 

Por su parte, los ejecutivos navieros resaltaron la fortaleza del sector marítimo, destacando el crecimiento sostenido en los volúmenes comerciales a pesar de las tensiones geopolíticas, como la crisis del Mar Rojo, y otras incertidumbres. También reafirmaron su compromiso con la transición hacia la neutralidad de carbono, subrayando la eficiencia del transporte marítimo y la importancia de armonizar las regulaciones ambientales para fomentar la estandarización en el uso de energías verdes.

 

Asimismo, enfatizaron la necesidad de establecer alianzas público-privadas y promover la cooperación internacional para invertir en infraestructura energética verde que apoye la transición hacia el objetivo de cero emisiones netas.

 

Este diálogo refleja el papel clave del sector del transporte marítimo en la configuración del futuro del comercio global y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.