Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Valoración

UNO Logística aplaude la iniciativa del Ministerio de Economía para crear un régimen de actividad común en las 17 regiones españolas

Redacción Viernes, 13 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, ha calificado la propuesta como "una excelente noticia y un paso acertado para mejorar la competitividad empresarial de nuestro país".

[Img #58913]

 

La patronal del sector logístico UNO ha valorado de manera muy positiva la reciente iniciativa del Ministerio de Economía para implementar un régimen de actividad común en las 17 comunidades autónomas de España. Este plan busca unificar las licencias empresariales y crear un marco regulatorio compartido, lo que supondría un importante paso previo hacia un marco ibérico junto a Portugal y, posteriormente, a una unificación completa dentro de la Unión Europea.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, ha calificado la propuesta como "una excelente noticia y un paso acertado para mejorar la competitividad empresarial de nuestro país". Según Aranda, la creación de un marco regulatorio único dentro de España eliminará barreras administrativas y burocráticas que actualmente frenan el crecimiento y aumentan los costes operativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). “No tiene sentido que cada gobierno regional tenga su propio marco regulatorio para la misma actividad”, ha señalado.

 

Aranda destacó que esta simplificación permitirá a las empresas del sector logístico, que suelen operar en múltiples localizaciones, trabajar de manera más eficiente y con menores costes. "Un marco regulatorio único permitiría a las empresas operar bajo las mismas reglas en todo el país, reduciendo significativamente los costes derivados de la adaptación a distintas normativas regionales", explicó el presidente de UNO.

 

Esta medida, además, se alinea con las recomendaciones del "informe Draghi", que sugiere avanzar hacia un mercado único en la Unión Europea para mejorar la competitividad frente a economías como China o Estados Unidos. Según Aranda, fomentar la cohesión entre las comunidades autónomas españolas es un primer paso fundamental en esa dirección.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.