Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Foro Industria y Energía analiza el Informe

El Informe Draghi abre la puerta a una reconciliación entre las políticas energética e industrial para impulsar la competitividad de Europa

Redacción Viernes, 13 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

En el informe, Draghi subraya que Europa debe acometer tres transformaciones clave: acelerar la innovación, abaratar la energía sin comprometer la descarbonización y reducir las dependencias estratégicas. “

[Img #58897]

 

El Foro Industria y Energía ha analizado el reciente informe The Future of European Competitiveness, elaborado por el ex primer ministro italiano Mario Draghi, que propone 140 medidas para garantizar la competitividad de la Unión Europea en la escena global. Entre estas, 21 están directamente relacionadas con la gestión energética de la industria, subrayando la necesidad de reconciliar las políticas industrial y energética, una demanda histórica del Foro.

 

El documento destaca la importancia de implementar una política industrial europea que no renuncie a la transición ecológica, presentando la descarbonización como una oportunidad para fortalecer la competitividad de la industria. Según el informe, “la ruta más barata y eficiente para cumplir los objetivos de descarbonización de la UE podría aumentar la dependencia de China”, lo que plantea la necesidad de calibrar las consecuencias de esta dependencia y explorar posibles acuerdos con el país asiático.

 

La creciente brecha de crecimiento entre la Unión Europea y sus dos principales competidores, China y EEUU, pone al nuevo ejecutivo ante un escenario en el que o multiplica la inversión o deberá elegir entre clima y competitividad

 

El informe también llega en un momento clave, marcado por la reconfiguración de la Comisión Europea y del Gobierno de España, lo que podría facilitar la colaboración entre los departamentos de industria y energía, tanto a nivel nacional como europeo. El Foro ha sugerido la creación de una comisión mixta en las Cortes Generales que elabore una estrategia a largo plazo para asegurar una gestión energética óptima que garantice la competitividad industrial.

 

En el informe, Draghi subraya que Europa debe acometer tres transformaciones clave: acelerar la innovación, abaratar la energía sin comprometer la descarbonización y reducir las dependencias estratégicas. “Para ser competitiva, la economía europea necesita abaratar la energía sin renunciar a la descarbonización y reducir dependencias energéticas”, señala el documento.

 

Entre las medidas concretas propuestas, se incluye el impulso del autoconsumo en la industria electrointensiva, el fomento de los contratos PPA (Power Purchase Agreement) y la simplificación de permisos para el despliegue de energías renovables. Sin embargo, Draghi advierte que, si no se acompaña la descarbonización de una política coherente, esta podría convertirse en un freno para la competitividad y el crecimiento industrial europeo

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.