Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Espacio de networking empresarial e institucional

Empresas españolas exploran oportunidades en el mercado chino en el World Fresh Forum

Redacción Jueves, 12 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

El World Fresh Forum, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, IFEMA MADRID y FEPEX, abre sus puertas este 13 de septiembre con un enfoque en las oportunidades comerciales en China.

[Img #58885]

 

Esta sesión, que se celebrará de manera virtual a través de Zoom, forma parte de una serie de encuentros que incluirán también a Brasil y Arabia Saudí los días 17 y 18 de septiembre, respectivamente, en el marco de Fruit Attraction.

 

China se presenta como un mercado clave para las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y pesqueros, siendo el tercer destino fuera de la UE, con 1.882 millones de euros en exportaciones en 2023. Con un mercado en constante crecimiento y un aumento de la renta per cápita, las oportunidades para los productos “premium” del sector agroalimentario español son notables. Sin embargo, España aún enfrenta desafíos para reposicionarse en este competitivo mercado tras las disrupciones provocadas por la pandemia de COVID-19.

 

El sector de frutas, en particular, ha mostrado un crecimiento significativo en China, con un aumento del 15,6% en importaciones entre 2015 y 2022, alcanzando los 16.600 millones de dólares en el último año de este periodo. A pesar de este crecimiento, la lejanía geográfica y los largos tiempos de tránsito imponen dificultades para las empresas españolas, lo que obliga a diseñar estrategias de comercialización precisas y realistas.

 

Además, la exportación de productos hortofrutícolas depende de la negociación de protocolos bilaterales, donde España ha logrado una posición ventajosa al contar con un amplio número de acuerdos que permiten la exportación de productos con gran potencial, como naranjas, mandarinas, limones, uvas de mesa y almendras.

 

Durante la sesión, expertos del MAPA, MINECO, la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, así como importadores y distribuidores chinos, analizarán las demandas específicas del mercado chino y las estrategias para fortalecer la presencia de productos españoles. Este foro constituye una oportunidad única para que las empresas españolas conozcan de primera mano las claves del sector en China y puedan optimizar su acceso a este dinámico mercado.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.