Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La reunión, presidida por John Rutherford, contó con la participación de figuras clave como el embajador de España en Bélgica, Alberto Antón, y el embajador representante permanente adjunto ante la UE, Oriol Escalas.
La Comisión de Asuntos Europeos de la Cámara de Comercio de España ante la Unión Europea celebró una reunión extraordinaria en Bruselas, donde se abordaron temas críticos como la competitividad industrial, la consolidación del mercado único y la falta de inversión en Europa.
El vicepresidente de la Cámara de España y presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, destacó la importancia de estas reuniones para fortalecer la conexión entre el empresariado español y las instituciones europeas. “Es fundamental que el tejido empresarial participe activamente en el debate europeo y que las políticas públicas tengan en cuenta sus necesidades y realidades”, subrayó Morata en su intervención.
El encuentro reflejó una visión compartida sobre los retos que enfrenta Europa en términos de inversión y competitividad, y la urgencia de actuar para evitar quedar rezagados frente a otras economías globales
John Rutherford, presidente de la comisión, centró su discurso en los desafíos que plantea la implementación del Informe Draghi, que propone inversiones en digitalización, descarbonización y defensa. “El verdadero reto es cómo sostener esta inversión masiva año tras año”, afirmó Rutherford, destacando la falta de voluntad política para realizar cambios estructurales.
Durante el encuentro, los eurodiputados Fernando Navarrete y Jonás Fernández aportaron sus perspectivas sobre la situación económica y competitiva de Europa. Navarrete señaló que Europa ha perdido terreno en los últimos 15 años frente a otras potencias mundiales, y advirtió que “nos enfrentamos a un mundo que ha cambiado drásticamente desde la crisis financiera, y Europa se está quedando atrás”.
Por su parte, Fernández coincidió en que el crecimiento europeo se ha visto limitado, en parte, por la falta de instrumentos fiscales europeos tras la crisis de 2008. Sin embargo, destacó que el plan Next Generation EU permitió una recuperación más rápida tras la pandemia de la COVID-19. Ambos eurodiputados enfatizaron la necesidad de consolidar el mercado único, especialmente en sectores clave como la energía y las telecomunicaciones, aunque Fernández advirtió que dicha consolidación no debe comprometer el bienestar social ni perjudicar a los consumidores.