Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española coincide con las fórmulas propuestas por el informe Draghi para impulsar la reindustrialización de la Unión Europea y ganar competitividad frente a Estados Unidos y China.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha manifestado su respaldo a las propuestas del informe Draghi, presentado recientemente en Bruselas, que señala la reindustrialización como clave para que Europa recupere competitividad frente a potencias como Estados Unidos y China. La Alianza, que agrupa a sectores como automoción, refino, química, y siderurgia, considera urgente la adopción de medidas que aseguren un mercado europeo integrado y un instrumento financiero común para financiar esta transformación.
“Es imperativo que Europa y los Estados miembros actúen de inmediato para potenciar la competitividad de su industria”, afirmó Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza. Según Reinoso, es crucial contar con un modelo de financiación permanente que facilite las inversiones necesarias, estimadas en 800.000 millones de euros anuales, para avanzar en la transición tecnológica y medioambiental, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Existe un amplio consenso acerca de que un mercado europeo verdaderamente integrado y la financiación de la transformación industrial a través de un instrumento financiero común son claves para incrementar la competitividad industrial europea
El alto precio de la energía y el estricto respeto por las reglas del libre comercio en la Unión Europea son factores que, según la Alianza, colocan a Europa en desventaja competitiva frente a otras economías. “Si sumamos el mayor coste energético que soporta la industria europea, al escrupuloso respeto de las reglas comerciales, el resultado es que Europa parte de una posición de desventaja en la carrera por la competitividad”, explicó Reinoso.
El informe también destaca la importancia de un plan conjunto de descarbonización que podría representar una ventaja competitiva para Europa si se gestiona adecuadamente. “Puede ser una oportunidad única, pero requiere una coordinación adecuada de políticas”, advirtió el portavoz.
La Alianza reclama también a los Estados miembros un mayor apoyo a una verdadera política industrial de dimensión europea
Además de la energía más barata, la Alianza coincide en la necesidad de simplificar la burocracia administrativa, que actualmente supone una barrera para la inversión industrial y fomenta la deslocalización. “Estos cuellos de botella, en países como España, están lastrando la inversión industrial”, apuntó Reinoso.
Finalmente, Reinoso subrayó que aunque en España se están dando los primeros pasos hacia una política industrial más definida, como el Anteproyecto de Ley de Industria, “sin la debida concreción y los recursos financieros necesarios, corremos el riesgo de que se quede en intenciones”