Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, ha logrado un importante contrato para desarrollar el parque eólico marino New England Wind 1, con una capacidad de 791 MW.
Esta infraestructura permitirá suministrar energía limpia y libre de emisiones a más de 400.000 hogares, una cifra que supera la población conjunta de ciudades como Málaga y Bilbao.
El proyecto, que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a retirar 300.000 coches de las carreteras cada año, refuerza el compromiso de la compañía con la lucha contra el cambio climático. Además, se espera que genere más de 4.400 empleos y aporte 3.000 millones de dólares a la región, destacando la construcción de un nuevo puerto en Salem y una planta de fabricación de energía eólica marina en New Bedford, ambas en Massachusetts.
La construcción del parque podría comenzar en 2025, una vez firmado y aprobado el acuerdo de compra de energía, y se estima que estará en plena operación para 2029. Este proyecto se ubicará junto a Vineyard Wind 1, también de Iberdrola, el primer parque eólico marino a gran escala del país.
Este avance en Estados Unidos se suma a otros logros recientes de la compañía, como la adjudicación de dos nuevos contratos en Reino Unido a través de su filial ScottishPower, que abastecerán a más de un millón de hogares con energía limpia.
"Iberdrola sigue siendo pionera en el desarrollo de energía renovable a nivel global, apostando por tecnologías como la eólica marina para avanzar hacia la descarbonización y reducir la dependencia de los combustibles fósiles", señalaron desde la compañía. Con una capacidad instalada de 2.300 MW de eólica marina al cierre del primer semestre de 2024, Iberdrola espera alcanzar los 4.800 MW en 2026.