Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:18:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EEUU - UE

El futuro del comercio entre Estados Unidos y Europa: ¿Fortalecimiento o Reorientación?

Redacción Empresa Exterior Martes, 03 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

El comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crucial, marcado por las incertidumbres geopolíticas y los cambios económicos globales. A pesar de los desafíos recientes, como la pandemia de COVID-19, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la creciente influencia de China, las relaciones comerciales entre ambas potencias económicas podrían fortalecerse en el futuro cercano.

Según publico el Think Tank GIS a través de uno de sus expertos, el comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, dos de las mayores economías del mundo, ha sido históricamente robusto.

 

En 2022, Estados Unidos importó bienes y servicios de la UE por un valor de 723 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones hacia Europa sumaron 592 mil millones de dólares, resultando en un déficit comercial de aproximadamente 131 mil millones de dólares para Estados Unidos. Este comercio total con Europa es significativamente mayor que el de Estados Unidos con China, aunque el déficit comercial con China es casi tres veces mayor.

 

Impacto de las Elecciones en EE.UU.

 

La posible reelección del expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre podría cambiar el panorama del comercio entre EE.UU. y la UE. Durante su primer mandato, Trump implementó políticas proteccionistas, y ha sugerido la introducción de un arancel del 10% sobre todas las importaciones, incluyendo las provenientes de la UE. Esta medida, aunque presentada como un incentivo para reducir barreras comerciales, podría tener consecuencias significativas para Europa, el mayor socio comercial de EE.UU.

 

Evolución del Comercio de Bienes y Servicios

 

En términos de bienes, Europa ha mantenido un superávit comercial creciente con EE.UU., mientras que con China, el déficit ha aumentado. En el ámbito de los servicios, EE.UU. sigue dominando, manteniendo un superávit tanto con la UE como con China. Sin embargo, se ha observado una desconexión en el comercio de servicios entre EE.UU. y la UE desde el final de la administración Trump hasta el final de la administración Biden, lo que refleja tensiones subyacentes en la relación transatlántica.

 

Inversión Extranjera Directa

 

La inversión extranjera directa (IED) también juega un papel crucial en la relación económica entre EE.UU. y la UE. Más de una cuarta parte de la IED de la UE fuera del bloque se encuentra en EE.UU., aunque ha crecido solo modestamente en la última década. Por otro lado, la IED de la UE en China ha visto un incremento sostenido, lo que refleja un interés creciente en el mercado chino, aunque la reciente situación geopolítica podría alterar esta tendencia.

 

Escenarios futuros:

 

Existen varios escenarios posibles para el futuro del comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea. El escenario más probable es que el comercio entre ambas regiones se fortalezca, incluso en el caso de que Donald Trump sea reelegido como presidente de Estados Unidos. Este fortalecimiento podría ir acompañado de una mejora en las relaciones comerciales con China y otros países no occidentales, siempre y cuando las tensiones geopolíticas no aumenten significativamente.

 

Por otro lado, un escenario menos probable sería que Europa decidiera reorientar su comercio hacia China y otros países no occidentales en respuesta a un incremento de las tensiones geopolíticas, lo cual podría resultar en un distanciamiento gradual de Estados Unidos.

 

Finalmente, el escenario menos probable es que el comercio extraeuropeo de la Unión Europea disminuya si los impulsos proteccionistas dentro del bloque ganan más fuerza. Sin embargo, esta posibilidad es remota, ya que una parte importante de la riqueza europea depende del comercio internacional.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.