Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La administración española promueve la internacionalización empresarial

¿Cuales son los principales organismos públicos que ofrecen ayuda a los exportadores y su comercio exterior en España?

Redacción Empresa Exterior Jueves, 29 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

Estos organismos trabajan en conjunto para proporcionar a las empresas españolas las herramientas y recursos necesarios para competir a nivel internacional. Cada uno de ellos tiene diferentes programas y servicios adaptados a las necesidades específicas de las empresas en distintas etapas de su proceso de internacionalización.

Detallamos a continuación  algunos de los principales organismos:

 

1. ICEX España Exportación e Inversiones

  • Descripción: ICEX es una entidad pública empresarial que promueve la internacionalización de las empresas españolas y atrae inversiones extranjeras a España.
  • Servicios: Ofrece asesoramiento personalizado, programas de formación, ayudas económicas, información de mercados y organización de ferias y eventos internacionales.

2. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

  • Descripción: A través de la Secretaría de Estado de Comercio, este ministerio desarrolla políticas de comercio exterior y promoción internacional.
  • Servicios: Proporciona información, asesoramiento y apoyo en la negociación de acuerdos comerciales internacionales.

3. Cámaras de Comercio

  • Descripción: Las Cámaras de Comercio son corporaciones de derecho público que representan a las empresas de sus respectivos territorios y ofrecen servicios de apoyo a la internacionalización.
  • Servicios: Ofrecen formación, asesoramiento, información sobre mercados exteriores, y organizan misiones comerciales.

4. COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo)

  • Descripción: COFIDES es una sociedad mercantil estatal que financia proyectos de inversión en el extranjero.
  • Servicios: Proporciona financiación y apoyo financiero a empresas españolas que desean invertir o expandir sus operaciones fuera de España.

5. Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación)

  • Descripción: Cesce es una compañía que ofrece seguros de crédito y servicios de gestión del crédito para empresas exportadoras.
  • Servicios: Ofrece cobertura de riesgos comerciales y políticos, además de servicios de financiación y gestión del riesgo de crédito.

6. ICEX Next

  • Descripción: Es un programa de ICEX dirigido específicamente a pequeñas y medianas empresas (pymes) para iniciar o consolidar su actividad internacional.
  • Servicios: Ofrece asesoramiento personalizado, formación y ayudas económicas para desarrollar estrategias de exportación.

7. CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)

  • Descripción: El CDTI es una entidad pública que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.
  • Servicios: Ofrece financiación para proyectos de I+D+i con componente internacional y para la participación en consorcios internacionales.

8. AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)

  • Descripción: AECID es la agencia del gobierno español para la cooperación internacional al desarrollo, y trabaja en proyectos que pueden incluir la promoción de empresas españolas en mercados emergentes.
  • Servicios: Proyectos de cooperación que pueden facilitar la presencia de empresas españolas en mercados internacionales, especialmente en países en desarrollo.

9. ENISA (Empresa Nacional de Innovación)

  • Descripción: ENISA es una empresa pública que financia proyectos empresariales viables e innovadores.
  • Servicios: Aunque su foco principal es la innovación, también apoya la internacionalización mediante financiación a empresas que buscan crecer en mercados exteriores.

10. Red Exterior de Oficinas Comerciales

  • Descripción: Dependientes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, estas oficinas están repartidas por todo el mundo.
  • Servicios: Ofrecen información de mercados, asesoramiento personalizado y apoyo en la promoción comercial en los mercados internacionales.

Estos organismos trabajan en conjunto para proporcionar a las empresas españolas las herramientas y recursos necesarios para competir a nivel internacional. Cada uno de ellos tiene diferentes programas y servicios adaptados a las necesidades específicas de las empresas en distintas etapas de su proceso de internacionalización.

 

En España, además de los organismos públicos a nivel nacional, cada comunidad autónoma tiene sus propios organismos y entidades que ofrecen apoyo a los exportadores y a la internacionalización de las empresas. A continuación, te proporciono un resumen de los principales organismos de ayuda a los exportadores por comunidad autónoma:

1. Andalucía

  • EXTENDA (Agencia Andaluza de Promoción Exterior): Proporciona servicios de apoyo a la internacionalización de empresas andaluzas, formación, asesoramiento y organización de misiones comerciales.

2. Aragón

  • AREX (Aragón Exterior): Apoya a las empresas aragonesas en su expansión internacional con servicios de asesoramiento, estudios de mercado, participación en ferias y formación.

3. Asturias

  • ASTUREX (Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias): Ofrece programas de internacionalización, formación, asesoramiento personalizado, y apoyo en la búsqueda de socios comerciales.

4. Islas Baleares

  • IDEB (Instituto de Innovación Empresarial de Baleares): Aunque centrado en la innovación, también proporciona apoyo a la internacionalización de empresas baleares, ofreciendo información de mercados y ayudas a la exportación.

5. Canarias

  • PROEXCA (Sociedad Canaria de Fomento Económico): Se enfoca en la promoción de la internacionalización y la atracción de inversiones extranjeras en las Islas Canarias, proporcionando asesoramiento y formación.

6. Cantabria

  • SODERCAN (Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria): Apoya la internacionalización de empresas cántabras con servicios de información, asesoramiento, y ayudas económicas.

7. Castilla-La Mancha

  • IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha): Ofrece servicios para la internacionalización, incluyendo asesoramiento, formación y promoción en mercados exteriores.

8. Castilla y León

  • ICE (Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León): Proporciona apoyo a la internacionalización de empresas de la comunidad mediante formación, asesoramiento y organización de actividades promocionales.

9. Cataluña

  • ACCIÓ (Agència per a la Competitivitat de l'Empresa): Apoya a las empresas catalanas en su expansión internacional con servicios de asesoramiento, financiación, formación, y búsqueda de socios en el extranjero.

10. Extremadura

  • AVANTE (Grupo de Empresas Públicas de Extremadura): Facilita la internacionalización de empresas extremeñas mediante asesoramiento, formación, y apoyo financiero.

11. Galicia

  • IGAPE (Instituto Galego de Promoción Económica): Ofrece apoyo a la internacionalización de empresas gallegas mediante programas de financiación, formación, asesoramiento y participación en eventos internacionales.

12. La Rioja

  • ADER (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja): Proporciona servicios de apoyo a la internacionalización, incluyendo asesoramiento, ayudas económicas, y formación para empresas riojanas.

13. Madrid

  • CAMARA DE COMERCIO DE MADRID: Ofrece diversos programas de apoyo a la internacionalización y exportación de empresas madrileñas, incluyendo asesoramiento, formación y misiones comerciales.
  • Comunidad de Madrid - Área de Internacionalización: Esta área del gobierno regional proporciona apoyo en la promoción exterior y la internacionalización de las empresas madrileñas.

14. Murcia

  • INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia): Ofrece servicios para la internacionalización de empresas murcianas, incluyendo asesoramiento, formación y apoyo financiero.

15. Navarra

  • ICEX Navarra (Navarra Internacional): Facilita la internacionalización de empresas navarras con servicios de asesoramiento, formación y apoyo financiero.

16. País Vasco

  • SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial): Ofrece programas de internacionalización para empresas vascas, incluyendo asesoramiento, formación, apoyo financiero y organización de misiones comerciales.
  • Basque Trade & Investment: Agencia de internacionalización del País Vasco que ayuda a las empresas vascas a entrar en mercados internacionales y atrae inversiones extranjeras a la región.

17. Comunidad Valenciana

  • IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial): Proporciona servicios de apoyo a la internacionalización de empresas valencianas, incluyendo asesoramiento, formación, y ayudas económicas.

18. Ceuta y Melilla

  • PROCESA (Sociedad de Fomento de Ceuta) y PROMESA (Sociedad de Promoción Económica de Melilla): Ambas entidades ofrecen apoyo a la internacionalización y desarrollo económico en sus respectivas ciudades autónomas.

Estos organismos regionales trabajan en conjunto con los nacionales y están especialmente diseñados para atender las necesidades específicas de las empresas en cada comunidad autónoma. Los servicios que ofrecen suelen incluir asesoramiento, formación, ayudas económicas, y promoción de la participación en ferias y eventos internacionales, siempre adaptándose a las características y potencial de los diferentes mercados.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.