Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
D’Agostino, abogado especializado en derecho internacional y energía, ha publicado un exhaustivo análisis sobre el creciente papel del arbitraje internacional en la resolución de disputas en el sector de las energías renovables.
Con el aumento de las inversiones internacionales en energías limpias y la adopción de políticas sostenibles en numerosos países, las disputas transfronterizas han ido en aumento, lo que ha hecho que el arbitraje se consolide como el mecanismo preferido para resolver estos conflictos.
Según Ramos D’Agostino, "el arbitraje internacional ofrece una solución eficiente y especializada, permitiendo a las partes resolver conflictos complejos que involucran múltiples jurisdicciones y normativas". El abogado subraya que uno de los principales desafíos en este contexto es la diversidad de legislaciones nacionales en materia de energía, lo que complica la resolución de disputas en contratos internacionales. Sin embargo, el arbitraje internacional se adapta a estas complejidades, proporcionando un marco flexible que permite encontrar soluciones equitativas.
D’Agostino concluye que, a medida que el mercado de la energía renovable sigue expandiéndose y diversificándose, el arbitraje internacional jugará un papel cada vez más crucial
Además, el análisis destaca la rápida evolución del sector de la energía renovable, con tecnologías que avanzan a un ritmo acelerado y políticas gubernamentales en constante cambio, generando incertidumbres que pueden derivar en disputas contractuales. En este sentido, Ramos D’Agostino enfatiza que "el arbitraje internacional no solo proporciona un mecanismo eficiente para resolver estas disputas, sino que también ofrece predictibilidad y estabilidad a los inversores, lo que es esencial para el desarrollo de proyectos sostenibles".
El análisis también incluye casos emblemáticos en el arbitraje de energía renovable, en los que este mecanismo ha permitido una resolución más rápida y menos costosa en comparación con los tribunales tradicionales. Además, se resalta la creciente inclusión de cláusulas de arbitraje en los contratos de energía renovable, lo que brinda mayor seguridad jurídica y facilita la ejecución de proyectos a largo plazo.
Finalmente, Ricardo Ramos D’Agostino concluye que, a medida que el mercado de la energía renovable sigue expandiéndose y diversificándose, el arbitraje internacional jugará un papel cada vez más crucial, con el desarrollo de nuevas reglas y tribunales especializados en este sector. Esto, según el abogado, fomentará un entorno de inversión más seguro y atractivo para todas las partes involucradas.