Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Actualmente, una treintena de profesores desde Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España están adheridos a la plataforma, sincronizando más de 300 grupos para atender la demanda global de aprendizaje del español.
La startup educativa Diluu, especializada en la enseñanza del español, comienza el nuevo curso con una destacada cifra de 1.500 clases semanales, dirigidas a estudiantes de 50 países distintos. Fundada en Londres durante la pandemia por las españolas Lucía Marín y Laura Núñez, la plataforma ha experimentado un rápido crecimiento, especialmente entre familias expatriadas que buscan mantener vivo el idioma nativo de los progenitores en sus hijos.
Con un enfoque especial en las familias que viven fuera de sus países de origen, Diluu se ha convertido en una herramienta clave para aquellos padres que desean que sus hijos aprendan español como actividad extraescolar. "Hablamos con muchos padres que se sienten culpables por no haber podido hablar con sus hijos en español en casa y cuando más esperan, más difícil lo ven. Lo ideal es iniciar la exposición lo antes posible, pero nunca es tarde", explica Lucía Marín, CEO fundadora de Diluu.
Esta plataforma dirigida por dos españolas comienza temporada con nuevos desafíos tecnológicos y profesores en Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España
La empresa ha registrado un crecimiento significativo, con una tasa de renovación de suscripción del 95% y la incorporación de unos 100 nuevos alumnos cada mes. Este ritmo de expansión podría llevar a la startup a cerrar el 2024 con más de 660.000 sesiones de enseñanza, lo que supondría un incremento del 50% respecto al año anterior.
Actualmente, una treintena de profesores desde Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España están adheridos a la plataforma, sincronizando más de 300 grupos para atender la demanda global de aprendizaje del español, que está creciendo especialmente en Estados Unidos, Australia y en países asiáticos como Japón, China y Corea del Sur.