Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
En 2023, se emitieron en España un total de 5.239 Cuadernos ATA, cubriendo mercancías por un valor total de 279 millones de euros.
![[Img #58698]](https://empresaexterior.com/upload/images/08_2024/9888_ata-cuaderno.jpg)
Desde el 1 de junio de 2024, Arabia Saudí ha pasado a formar parte del grupo de 84 países y territorios que reconocen y admiten el Cuaderno ATA, un documento emitido por la red de Cámaras de Comercio bajo la coordinación de la Cámara de Comercio de España. Este documento, conocido como el "pasaporte para mercancías," permite el traslado temporal de productos entre países sin necesidad de realizar los complejos trámites de importación y exportación específicos de cada nación, lo que agiliza y reduce los costos de los procedimientos.
En 2023, se emitieron en España un total de 5.239 Cuadernos ATA, cubriendo mercancías por un valor total de 279 millones de euros. De estos, el 77% correspondió al traslado de material profesional destinado a la realización de trabajos o servicios en el exterior, sumando 201 millones de euros. Las ferias internacionales representaron un 13% de los documentos emitidos, con un valor de 43 millones de euros, mientras que las muestras comerciales abarcaron un 10%, con un valor de 35 millones de euros.
España se sitúa en noveno lugar en el ranking mundial de países que emiten de este tipo de documento
España ocupa el noveno lugar a nivel mundial en la emisión de Cuadernos ATA, destacando la eficiencia y la confianza en este procedimiento estandarizado que permite a las mercancías viajar sin problemas con un documento unificado para todas las aduanas.Este sistema no solo facilita la obtención y utilización del documento, sino que también ofrece un bajo coste de expedición, lo que lo convierte en una opción accesible y ventajosa para las empresas que necesitan realizar desplazamientos internacionales con mercancías.













 
            






























 
                         