Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 18:06:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe

El Port de Barcelona crece un 11% en julio, impulsado por el aumento de contenedores y granels líquidos

Redacción Miércoles, 28 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

Este crecimiento está impulsado principalmente por el aumento de los transbordos, consecuencia del impacto de la crisis del mar Rojo en el tráfico marítimo global.

[Img #58688]

 

El tráfico total del Port de Barcelona experimentó un crecimiento significativo del 11% en julio, alcanzando un récord de 42 millones de toneladas. Este aumento se debe en gran parte a un repunte en el tráfico de contenedores, que superó los 2,3 millones de TEU, lo que representa un incremento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento está impulsado principalmente por el aumento de los transbordos, consecuencia del impacto de la crisis del mar Rojo en el tráfico marítimo global.

 

El puerto ha mostrado una notable capacidad de adaptación, absorbiendo incrementos en las importaciones y exportaciones de contenedores llenos, que crecieron un 6,5% y un 8,6%, respectivamente, en julio. En el sector de los granels líquidos, el puerto también registró un aumento del 5,8%, alcanzando 8,06 millones de toneladas, con un destacado crecimiento del 96,4% en el tráfico de productos químicos. Sin embargo, los graneles sólidos disminuyeron un 9,5%, totalizando 2,72 millones de toneladas.

 

El tráfico de contenedores de importación y exportación llenos aumenta un 6,5% y un 8,6%, respectivamente

 

Las Unidades de Transporte Intermodal (UTIs) crecieron un 3,1%, con un total de 259.902 camiones y remolques, impulsadas principalmente por el incremento en el tráfico con las Islas Baleares e Italia, mientras que el tráfico con Marruecos continuó en descenso.

 

En cuanto al tráfico de pasajeros, el puerto registró un aumento del 2,7%, alcanzando los 2,8 millones de personas. Los cruceros turísticos incrementaron un 3,8%, destacando un aumento de más del 8% en los pasajeros en embarque y desembarque, quienes generan mayores beneficios para la ciudad. Por otro lado, el tráfico de ferris se mantuvo casi estable con un ligero incremento del 0,6%, registrando 922.237 pasajeros.

 

No obstante, el tráfico de vehículos experimentó una disminución del 8,6%, con 441.323 unidades gestionadas durante este periodo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.