Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Impulso a la transformación digital del sector marítimo

La Ley Europea de Inteligencia Artificial revoluciona el sector portuario: Oportunidades y desafíos en la era de los smart ports

Redacción Miércoles, 28 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

La norma, pionera a nivel global, busca garantizar el desarrollo de sistemas de IA más seguros y fiables, lo que contribuirá a reducir el riesgo de accidentes y mejorar la eficiencia operativa en los puertos.

[Img #58687]

 

La entrada en vigor de la Ley Europea de Inteligencia Artificial el 1 de agosto de 2024 marca un antes y un después en el sector portuario europeo, al establecer un marco regulatorio claro y predecible que promete impulsar tanto la seguridad como la innovación en la industria.

 

El director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, destaca que esta ley "creará un marco regulatorio claro y predecible que incentivará la inversión y la innovación en el desarrollo de soluciones de IA para los puertos", subrayando además que "fomentará el desarrollo de sistemas de IA más seguros y fiables". No obstante, la normativa también plantea desafíos significativos para las empresas portuarias, que deberán adaptar sus operaciones a los nuevos requisitos legales y tecnológicos.

 

La ley crea un marco regulatorio claro y predecible que incentivará la inversión y la innovación en el desarrollo de soluciones de IA para el sector

 

La ley, que clasifica ciertos sistemas de IA como de alto riesgo, impondrá requisitos más estrictos en áreas como la automatización portuaria, el mantenimiento predictivo y la ciberseguridad. Además, introduce nuevas obligaciones en términos de transparencia, protección de datos y supervisión humana, aspectos que podrían complicar la implementación de algunas tecnologías avanzadas.

 

A pesar de estos desafíos, la normativa presenta oportunidades significativas para los puertos inteligentes, o smart ports, al promover un entorno más seguro y eficiente que podría facilitar la atracción de inversiones y la mejora de la competitividad global del sector portuario europeo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.