Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:03:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el primer semestre de 2024

Las exportaciones de Cuenca caen un 9,9%, afectadas por conflictos internacionales e inflación

Redacción Lunes, 26 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

Las exportaciones de la provincia de Cuenca han sufrido un notable descenso en los primeros seis meses de 2024, alcanzando un valor total de 397,5 millones de euros, lo que representa una caída del 9,9% respecto al mismo período del año anterior.

[Img #58667]

 

Según los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, este retroceso ha sido especialmente marcado en el mes de junio, con una disminución del 19,1% en comparación con junio de 2023.

 

El sector de la alimentación y bebidas, que constituye el 66,9% de las exportaciones de Cuenca, ha registrado una caída del 3,5%, mientras que el sector de bienes de equipo, el segundo más importante, ha experimentado una disminución aún más significativa del 24%. Estos dos sectores, que representan el 91,5% de las exportaciones provinciales, han contribuido de manera decisiva a la tendencia negativa general.

 

CEOE CEPYME Cuenca ha expresado su preocupación por este retroceso, señalando que "el descenso de las exportaciones tendrá un impacto negativo en la economía de la provincia, que en los últimos años ha dependido en gran medida del comercio exterior". La organización empresarial atribuye esta caída a los conflictos internacionales recientes y a la inflación, que podrían estar afectando la competitividad de los productos conquenses en los mercados extranjeros.

 

Por otro lado, mientras las exportaciones disminuyen, las importaciones han aumentado en un 33,9%, lo que ha provocado una reducción drástica en el saldo comercial de la provincia, que ha caído un 47,35% en comparación con el primer semestre de 2023, situándose en 125,6 millones de euros.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.