Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Este encuentro, que se celebrará en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI), busca fortalecer el tejido productivo andaluz mediante el apoyo y asesoramiento en su desarrollo y crecimiento.
El próximo 13 de septiembre, el Parque Tecnológico Cartuja de Sevilla será el escenario de un importante foro organizado por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, que se centrará en los retos estratégicos que enfrenta el empresariado andaluz en términos de innovación y competitividad, con una especial atención a los recursos y fondos disponibles desde la Unión Europea.
Este encuentro, que se celebrará en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI), busca fortalecer el tejido productivo andaluz mediante el apoyo y asesoramiento en su desarrollo y crecimiento. El foro contará con la intervención destacada de Mikel Landabaso, director del Joint Research Centre (JRC), el centro de conocimiento de la Comisión Europea en Sevilla. Tras su intervención, se llevará a cabo una mesa redonda en la que participarán figuras clave como Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Junta de Andalucía, Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Luis Pérez, director del Parque Tecnológico Cartuja.
Uno de los aspectos centrales del foro será la necesidad de fomentar una cultura competitiva y crear un entorno que propicie la innovación en Andalucía. En este sentido, se abordarán las estrategias para hacer que el sistema regional de innovación sea más eficaz, facilitando la transición hacia una economía más inteligente y competitiva. El foro también se centrará en la importancia de superar las debilidades actuales y aprovechar las oportunidades para reducir las brechas de género en el ámbito de la I+D+i.
Al finalizar el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una sesión de networking, donde se espera que importantes referentes institucionales y empresariales compartan experiencias y establezcan nuevas conexiones. Este foro cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Consejo Andaluz del Movimiento Europeo (CAME), y la Red de Información Europea, reflejando el compromiso de estas entidades en preparar al sector empresarial para los desafíos futuros en el contexto europeo.