Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
En junio, las exportaciones de Estados Unidos alcanzaron los $265.9 mil millones, un incremento de $3.9 mil millones respecto a mayo.
![[Img #58544]](https://empresaexterior.com/upload/images/08_2024/2593_contenedores.jpg)
Las importaciones, por su parte, ascendieron a $339.0 mil millones, $2.0 mil millones más que en mayo. Estas cifras reflejan una reducción en el déficit de bienes y servicios de $2.5 mil millones, situándose en $97.4 mil millones, y una disminución en el superávit de servicios de $0.6 mil millones, alcanzando los $24.2 mil millones.
Balance del año hasta la fecha
En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios aumentó $22.7 mil millones, un 5.6% más que el mismo periodo en 2023. Las exportaciones subieron $58.0 mil millones (3.8%), mientras que las importaciones incrementaron $80.7 mil millones (4.2%).
Promedios Trimestrales
El promedio del déficit de bienes y servicios aumentó $1.5 mil millones, situándose en $74.2 mil millones para los tres meses que terminaron en junio. En este mismo periodo, las exportaciones promedio aumentaron $1.4 mil millones, alcanzando los $263.8 mil millones, y las importaciones promedio subieron $3.0 mil millones, llegando a $338.0 mil millones. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el déficit promedio incrementó $6.3 mil millones.
Detalle de Exportaciones
Las exportaciones de bienes aumentaron $4.4 mil millones, alcanzando los $174.2 mil millones en junio. Dentro de este rubro, los bienes de capital subieron $1.9 mil millones, destacando un aumento de $1.3 mil millones en aeronaves civiles. En contraste, las exportaciones de vehículos automotores, partes y motores disminuyeron $0.5 mil millones. Las exportaciones de servicios decrecieron $0.4 mil millones, situándose en $91.7 mil millones, con una notable disminución en el sector de viajes.
Detalle de Importaciones
Las importaciones de bienes aumentaron $1.9 mil millones, alcanzando los $271.6 mil millones en junio. Se observó un incremento significativo en bienes de consumo ($2.3 mil millones) y preparaciones farmacéuticas ($3.2 mil millones). Sin embargo, las importaciones de suministros y materiales industriales disminuyeron $1.9 mil millones, destacando una reducción de $1.2 mil millones en petróleo crudo. Las importaciones de servicios aumentaron ligeramente $0.2 mil millones, llegando a $67.5 mil millones, con incrementos en servicios de mantenimiento y reparación.
Ajustes y Revisiones
Las exportaciones de bienes en mayo fueron revisadas al alza por $0.3 mil millones y las de servicios en menos de $0.1 mil millones. En cuanto a las importaciones, las revisiones de bienes fueron a la baja en menos de $0.1 mil millones y las de servicios al alza en $0.3 mil millones.
Déficit y Superávit por Países
En junio, se registraron superávits comerciales con los Países Bajos ($4.8 mil millones), América del Sur y Central ($3.6 mil millones), y Hong Kong ($2.1 mil millones). En contraste, se reportaron déficits significativos con China ($22.3 mil millones), la Unión Europea ($18.0 mil millones) y México ($13.7 mil millones). Notablemente, el déficit con Italia disminuyó $1.7 mil millones, situándose en $3.1 mil millones.








































