Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el segundo trimestre de 2024

Andalucía lidera el crecimiento económico en España con un 3,2% interanual

Redacción Viernes, 02 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, destaca que la comunidad crece un 3,2% interanual frente al 2,9% que crece de media el conjunto de España, según la AIReF.

[Img #58514]

 

Andalucía se ha destacado como la comunidad con mayor crecimiento económico en España durante el segundo trimestre de 2024, con un aumento del 3,2% interanual, superando el promedio nacional del 2,9%, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, subrayó la eficacia de la política económica del Gobierno andaluz y señaló que este crecimiento no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo y las condiciones creadas por el gobierno regional.

 

Carolina España declaró: "Andalucía vuelve a ser punta de lanza del crecimiento económico; la política económica del Gobierno andaluz funciona y los resultados no son fruto de la casualidad". Además, destacó que Andalucía ha mantenido un crecimiento sostenido por encima de la media nacional durante seis años consecutivos, desde que Juanma Moreno asumió la Presidencia de la Junta.

 

La consejera urgió al Gobierno central a reformar el Sistema de Financiación Autonómica (SFA) o, al menos, a implementar un fondo transitorio para equilibrar los recursos entre las comunidades

 

La AIReF también indicó que Andalucía creció un 1,1% respecto al trimestre anterior, frente al 0,8% de la media nacional. España resaltó que estos logros se alcanzan a pesar de recibir una financiación por debajo de la media de las comunidades autónomas. "Podríamos avanzar más rápido en el crecimiento económico de Andalucía si recibiéramos los 1.409 millones de euros que dejamos de recibir cada año en relación con lo que recibe el conjunto de las CCAA", afirmó.

 

La consejera urgió al Gobierno central a reformar el Sistema de Financiación Autonómica (SFA) o, al menos, a implementar un fondo transitorio para equilibrar los recursos entre las comunidades. Sin embargo, mostró escepticismo respecto a que el Gobierno central tome medidas.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.