Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Se trata de una iniciativa alineada con las mejores prácticas internacionales, dotada de autonomía funcional y compuesta por expertos en el área.
![[Img #58499]](https://empresaexterior.com/upload/images/08_2024/6236_ministerio.jpg)
El Consejo de Ministros ha aprobado la creación del Consejo de la Productividad de España mediante un Real Decreto. Este nuevo organismo tendrá como objetivo realizar informes y análisis para mejorar la productividad y competitividad de la economía española.
El Consejo de la Productividad se encargará de elaborar análisis económicos y estadísticos, emitir opiniones públicas y evaluar políticas públicas con impacto en la productividad y competitividad. Sus informes y propuestas estarán a disposición de los poderes públicos, facilitando la adopción de políticas económicas eficaces.
La creación del Consejo responde a una recomendación del Consejo de la Unión Europea, que insta a los Estados miembros a contar con un organismo específico para analizar la productividad y competitividad, fomentando la aplicación de reformas para un mayor crecimiento económico.
Entre las primeras tareas del Consejo se encuentran el análisis de las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial a las empresas y la adaptación del informe de Enrico Letta sobre el mercado único europeo al contexto nacional.
Estructura y Funcionamiento:
El Consejo estará compuesto por un presidente, un vicepresidente y quince vocales, con una composición paritaria y un mandato de cinco años no prorrogable. La presidencia será designada a propuesta del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, mientras que la vicepresidencia será propuesta por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los vocales serán nombrados por los titulares de diversos ministerios y organismos, incluyendo el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, el Ministerio de Hacienda, el Banco de España y el Consejo Económico y Social. Además, se designarán cinco vocales independientes, economistas de reconocido prestigio académico, y se contará con representantes de organizaciones sindicales y empresariales, que participarán con voz pero sin voto.









































