Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha recibido en el Palacio de Viana a su homóloga mozambiqueña, Verónica Macamo Dlhovo, para impulsar las relaciones entre ambos países y abordar asuntos de interés común.
![[Img #58466]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/8235_jose-manuel-albares.jpg)
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la seguridad, la cooperación al desarrollo, el impulso económico y comercial, y la promoción de la diplomacia cultural.
Apoyo a la estabilización regional
En el ámbito de la seguridad, Albares subrayó el firme apoyo de España en la lucha contra el terrorismo en la provincia de Cabo Delgado. "España mantendrá su compromiso con Mozambique en la nueva misión de asistencia, EUMAM, recientemente aprobada", declaró. La misión de la Unión Europea EUTM-MOZ ha formado a más de 1200 militares mozambiqueños, destacando el papel crucial de España en la estabilización de la región.
La visita de la ministra Macamo ha permitido consolidar los avances en las relaciones bilaterales y abrir nuevos ámbitos de cooperación, reafirmando la alianza estratégica entre ambos países
Impulso a la cooperación al desarrollo y economía
Albares enfatizó la voluntad de aumentar la cooperación al desarrollo, destacando la revitalización del Centro Internacional de Salud de Manhiça (CISM) como una prioridad. "La combinación de la cooperación de la AECID y la inversión privada es fundamental para el desarrollo del país", afirmó. Además, resaltó el interés creciente de las empresas españolas en el plan de transición energética de Mozambique, y la presencia de empresas del sector eléctrico instaladas en el país.
Fortalecimiento de la cooperación cultural y científica
En el ámbito cultural y científico, España promueve el desarrollo a través de numerosos proyectos en Mozambique. "El creciente interés por la lengua y la cultura españolas es evidente con la apertura de tres nuevos lectorados", mencionó Albares. Asimismo, destacó los intercambios científicos, con una veintena de científicos españoles en Mozambique, y abogó por mayor flexibilidad en la obtención de visados de trabajo para investigadores y cooperantes al desarrollo.









































