Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Buquebus (Los Cipreses S.A.) anunció la financiación del ferry eléctrico China Zorrilla, por medio de un préstamo del Banco Santander Uruguay por US$107 millones y una garantía parcial de crédito de US$67 millones por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Buquebus (Los Cipreses S.A.) ha anunciado la financiación del ferry eléctrico más grande del mundo, China Zorrilla, que conectará Buenos Aires, Argentina, y Colonia del Sacramento, Uruguay. La financiación incluye un préstamo de US$107 millones del Banco Santander Uruguay y una garantía parcial de crédito de US$67 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial (GBM).
Esta financiación marca la primera "operación azul" en Uruguay y en el sector del transporte marítimo y eléctrico a nivel mundial, una categoría que IFC utiliza para inversiones en áreas como la gestión del agua y el transporte marítimo sostenible.
Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus, expresó: “En Buquebus creemos que el futuro solo es posible si es sostenible y eficiente. Nos enfocamos en la mejora continua, generando eficiencias energéticas y asegurando la equidad social en todo lo que hacemos. Estamos orgullosos y agradecidos de nuestra alianza a largo plazo con el Banco Santander y ahora con la Corporación Financiera Internacional (IFC), logrando el objetivo de cero emisiones contaminantes con este novedoso buque".
Gustavo Trelles, country head de Santander Uruguay, destacó: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme y contundente. Nos enfocamos en el hacer, no solo en el decir, y este proyecto es una muestra de ello. Este es uno de los compromisos más grandes que tenemos y seguiremos adelante con esta línea de actividad”.
Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe en IFC, añadió: "Este proyecto es una innovación notable que traerá el ferry eléctrico más grande del mundo para conectar Argentina y Uruguay, marcando el primer ferry eléctrico en economías emergentes. Invertir en transporte eléctrico es esencial para reducir millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero cada año”.
El China Zorrilla reducirá unas 37.545 toneladas de dióxido de carbono (tCO2e) anualmente, apoyando la descarbonización de la principal operación de ferry de pasajeros entre Argentina y Uruguay. La introducción del ferry eléctrico también está alineada con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de Uruguay y Argentina bajo el Acuerdo de París.
Buquebus invertirá otros US$14 millones en estaciones de carga e infraestructura de transmisión para el e-ferry, que tendrá capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, además de contar con duty-free, restaurantes e instalaciones de clase mundial. Se espera que el ferry esté operativo en octubre de 2025. La construcción ha sido encomendada a Incat Tasmania Pty Ltd., un astillero australiano que utiliza energía renovable en sus procesos de construcción.
Este avance posiciona a Buquebus nuevamente a la vanguardia tecnológica y medioambiental, continuando un camino iniciado hace más de una década con la construcción del buque Francisco, operado con Gas Natural Licuado (GNL).