Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Galicia continúa superando registros históricos de exportaciones, alcanzando más de 12.800 millones de euros entre enero y mayo de 2024.
![[Img #58398]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/3799_puerto.jpg)
Este incremento del 4,4% en comparación con el mismo periodo de 2023, año que también fue récord, consolida a la Comunidad como la segunda con mayor crecimiento en España, solo detrás de Andalucía. Según datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), el saldo comercial de Galicia es positivo, con un superávit de 4.125 millones de euros, contrastando con el déficit nacional.
Los principales destinos de las exportaciones gallegas dentro de la Unión Europea también mostraron incrementos significativos
El mes de mayo destacó particularmente, con un aumento del 9,4% en exportaciones respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 2.884 millones de euros. Este crecimiento gallego superó significativamente el promedio estatal, que fue del 2,3%. Sectores como los combustibles y aceites minerales, la automoción y el naval fueron claves en este ascenso. Las ventas de combustibles crecieron un 90,2%, las de automóviles un 9,7%, y el sector naval registró un incremento del 27,3% en el acumulado de enero a mayo.
Los principales destinos de las exportaciones gallegas dentro de la Unión Europea también mostraron incrementos significativos: Francia (26,1%), Alemania (3,2%) e Italia (1,1%). Otros mercados destacados incluyen Marruecos (6,4%) y Estados Unidos (2,2%).
En apoyo a este crecimiento, la Xunta de Galicia sigue desarrollando su Estrategia de Internacionalización, que busca facilitar la salida al exterior de las empresas gallegas a través de la digitalización y la diversificación de los mercados exportadores. Esta estrategia pretende mejorar la competitividad del tejido productivo gallego mediante la internacionalización y la digitalización, reforzando así la colaboración con el sector empresarial.
“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la economía gallega y el apoyo a nuestras empresas para que continúen creciendo en los mercados internacionales”, afirmó un portavoz de la Xunta de Galicia.









































