Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 06:09:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En Madrid

La Embajada de Suecia y AstraZeneca celebran la primera ‘Cumbre de Prevención’ para fortalecer estrategias de salud pública en Europa

Redacción Viernes, 19 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Durante la cumbre, se destacó la importancia de la cooperación global y la colaboración público-privada para preparar y responder ante potenciales amenazas contra la salud pública.

[Img #58372]

 

La Embajada de Suecia y AstraZeneca organizaron en Madrid la primera ‘Cumbre de Prevención’, reuniendo a autoridades sanitarias y expertos en salud pública de España y Suecia. El objetivo principal fue promover la prevención como una prioridad dentro de la agenda europea, con un enfoque especial en las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.

 

Durante la cumbre, se destacó la importancia de la cooperación global y la colaboración público-privada para preparar y responder ante potenciales amenazas contra la salud pública. Rick Suárez, presidente de AstraZeneca, subrayó que “nos encontramos en un momento histórico marcado por la constante amenaza de desafíos sanitarios globales como las epidemias, el cambio climático o la superpoblación. Ante esta situación, una de las piedras angulares sobre la que debemos asentar nuestras estrategias es la prevención: anticiparnos a las crisis potenciales y minimizar sus consecuencias si llegan a producirse”.

 

Las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio, como la covid-19, la gripe, el VRS o el hMPV, siguen representando un riesgo importante para la salud, especialmente para los colectivos de la población más vulnerables

 

La cumbre también abordó la evolución del concepto de salud pública tras la pandemia de covid-19. El Dr. Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad del Ministerio de Sanidad de España, afirmó que “la visión de salud pública tiene que tener un papel central en las políticas de salud a nivel local y a nivel global. Los ámbitos de prevención, la visión de los determinantes sociales de la salud, y la mirada de salud en todas las políticas son la única forma de afrontar los retos actuales y futuros en salud”.

 

Asimismo, se discutieron los aprendizajes y retos vividos durante la pandemia desde diferentes comunidades autónomas, enfatizando la importancia de las campañas de vacunación y las medidas de protección individual para controlar la propagación del virus y mitigar sus efectos más graves en la población. Los expertos coincidieron en la necesidad de destinar recursos a la prevención para evitar futuras crisis sanitarias y garantizar la resiliencia del sistema de salud.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.