Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Este desempeño se enmarca en un contexto de dinamismo del sector exterior, con un crecimiento del 2,3% en las exportaciones de bienes, que alcanzaron los 34.716,4 millones de euros.
La economía española ha registrado un superávit comercial no energético de 630 millones de euros en mayo de 2024, el nivel más alto en los últimos 15 meses, según los datos del Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este desempeño se enmarca en un contexto de dinamismo del sector exterior, con un crecimiento del 2,3% en las exportaciones de bienes, que alcanzaron los 34.716,4 millones de euros, el segundo mayor valor histórico para un mes de mayo. En contraste, las importaciones se mantuvieron estables en 37.065,1 millones de euros.
El déficit comercial español se redujo un 25% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 2.348,7 millones de euros. Este crecimiento de las exportaciones españolas contrasta con las caídas registradas en la Unión Europea-27 (-3,5% interanual), la zona euro (-3,0%), y en países como Alemania (-3,8%), Francia (-5,9%) e Italia (-1,7%).
Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron los productos energéticos, la alimentación, bebidas y tabaco, las manufacturas de consumo y las materias primas. Las exportaciones en alimentación, bebidas y tabaco crecieron un 9,1% interanual, mientras que las del sector automóvil aumentaron un 1,5%.
El comercio exterior en España muestra mayor dinamismo que las principales economías de su entorno, con un buen posicionamiento de las empresas españolas en los mercados internacionales
El superávit con la Unión Europea también se incrementó, alcanzando los 3.381,1 millones de euros, mientras que el déficit con los destinos extracomunitarios se redujo a 5.729,7 millones de euros. Las exportaciones a destinos extracomunitarios crecieron un 10,2%, con máximos históricos en mercados clave como el Reino Unido, Marruecos, Turquía y México.
En el periodo de enero a mayo de 2024, las exportaciones españolas sumaron 162.136,7 millones de euros, un 2,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las importaciones alcanzaron los 177.246 millones de euros, un 1,5% menos. Los sectores con mayores superávits fueron la alimentación, bebidas y tabaco, el sector automóvil y las semimanufacturas no químicas.
Por comunidades autónomas, Canarias, Extremadura y Castilla y León destacaron con los mayores crecimientos en exportaciones. Además, el número de exportadores regulares aumentó un 4,9%, sumando 42.335 exportadores que representaron el 96,1% del valor total exportado.