Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Gracias al apoyo de ICEX NEXT, Glifing establece acuerdos de colaboración con tres empresas distribuidoras de Software educativo con target internacional: Edutech en Centro América, Appia en Chile y Matic Solutions en Argentina.
Glifing, el método de entrenamiento sistemático de la lectura a través de un juego de ordenador, ha dado un paso significativo en su proyecto de internacionalización, logrando presencia en más de 20 países. En particular, ha fortalecido su posición en Argentina, donde opera desde 2016. Con el apoyo de ICEX NEXT, un programa del Gobierno de España, Glifing ha establecido colaboraciones clave con tres distribuidoras de software educativo: Edutech en Centroamérica, Appia en Chile y Matic Solutions en Argentina.
El programa "Bienvenido a mi país," creado en respuesta a la llegada de inmigrantes ucranianos durante la guerra de 2022, ha sido fundamental en esta expansión. Este proyecto facilita la integración lingüística de los recién llegados y ha tenido un éxito rotundo, lo que ha permitido su implementación en otros países y ámbitos, como la educación de adolescentes y adultos con dificultades de lectura. Este éxito ha llevado a Glifing a recibir una subvención del Ministerio de Cultura de España para el ‘Fomento de la Lengua,’ consolidando su capacidad de expansión.
El éxito del proyecto “Bienvenido a mi país” con los inmigrantes ucranianos, facilita su expansión a otros países en un tiempo récord
Para afianzar su presencia en Latinoamérica, Glifing organizará un tour del 30 de julio al 7 de septiembre, liderado por su creadora y directora, Montserrat Garcia. Este LATAM tour incluirá actividades en Argentina, Chile, Guatemala y Costa Rica, tales como jornadas, ponencias, presentaciones en universidades y congresos. Montserrat Garcia comentó sobre esta iniciativa: "Nuestro objetivo es fortalecer las relaciones institucionales y expandir nuestro impacto educativo en Latinoamérica."
El tour cuenta con la colaboración de diversas universidades y entidades locales, como la Universidad Católica de Argentina, la Universidad del Salvador de Argentina, la Universidad Especializada en Ciencias de la Salud de Costa Rica, la Municipalidad de Rosario y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad para Jóvenes y Adultos en Guatemala.