Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Este III Foro de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, que agrupa a 21 Cámaras de Portugal, España y Francia, busca transformar la región en un territorio más competitivo, sostenible y atractivo.
En el Palacio de los Condes de Toreno en Oviedo, se han reunido las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico con el objetivo de fortalecer la cooperación intercameral e interinstitucional para enfrentar los retos económicos, sociales y medioambientales de la región.
El encuentro inició con la bienvenida de Carlos Paniceres, Presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, seguido por intervenciones de José Ignacio Zudaire, Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, y Jorge García, Viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad del Principado de Asturias.
José Ignacio Zudaire destacó los avances desde el último foro en Oporto, con especial énfasis en el reto de "Conectividad y capacidad de influir". Se han definido tres ejes específicos de impacto y un eje transversal de soporte con múltiples ámbitos de actuación:
Transporte e Intermodalidad: Fomentar el corredor atlántico ferroviario y mejorar la conectividad de los puertos.
El Camino de Santiago como distintivo vertebrador: Promover actividades de enoturismo y ocio para atraer turistas y fomentar el desarrollo económico.
Corredor del Hidrógeno y Energías renovables: Impulsar el desarrollo de energías sostenibles en la región.
El eje transversal "Comunicación e Impacto" incluye la adhesión de empresas tractoras, organización de foros anuales, generación de impacto institucional y el desarrollo de la marca Arco Atlántico.
El Presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el Director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón, también participaron en la reunión, evaluando la situación de la Macrorregión Atlántica y destacando la importancia de continuar con estos esfuerzos para mejorar la conectividad, sostenibilidad e innovación en la región.