Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo escenario macroeconómico que revisa al alza las previsiones de crecimiento económico para España.
El Gobierno eleva la previsión de crecimiento de la economía española al 2,4% en 2024 impulsado por el récord de afiliación y la recuperación del poder adquisitivo
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo escenario macroeconómico que revisa al alza las previsiones de crecimiento económico para España. Según el informe, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 2,4% en 2024 y un 2,2% en 2025, destacando la sólida evolución económica impulsada por el mercado laboral, con un récord de 21,1 millones de afiliados en el primer semestre de 2024.
El informe señala que España seguirá liderando el crecimiento económico entre las principales economías de la zona euro en 2024 y 2025, con un aumento del PIB casi seis veces superior a la media de la zona euro en el año anterior. El crecimiento también está beneficiando a las familias, con una recuperación del poder adquisitivo previo a la pandemia y un aumento de la renta real disponible por hogar.
La economía española mantiene durante 2024 un crecimiento fuerte y equilibrado, mayor de lo estimado, gracias al dinamismo del empleo, el buen comportamiento del sector exterior y el crecimiento de la inversión, gracias al Plan de Recuperación
"Las previsiones recogidas en el cuadro macroeconómico están marcadas por la prudencia, responsabilidad fiscal y eficiencia económica para seguir impulsando el crecimiento económico, la modernización de la economía y la creación de empleo," señaló el informe.
"El buen tono del mercado laboral permitirá seguir reduciendo el paro, que al final del periodo de proyección se situará en el entorno del 8%," según el documento.
El informe destaca un crecimiento equilibrado con una aportación positiva de la demanda interna y del sector exterior. Se prevé la creación de alrededor de un millón de puestos de trabajo entre 2024 y 2025, alcanzando los 22 millones de ocupados el próximo año y 23 millones en 2027. La tasa de actividad también se incrementará, alcanzando el 81% en 2027, la más alta de la historia reciente.
La demanda nacional seguirá siendo dinámica, con un crecimiento del consumo de los hogares del 2,2% y un notable aumento de la inversión. Las exportaciones de bienes y servicios mantendrán su tendencia positiva, con un récord en los servicios no turísticos que alcanzaron los 100.000 millones de euros en el primer trimestre de 2024.
De acuerdo con el Informe, el compromiso con la responsabilidad fiscal permitirá continuar reduciendo la ratio deuda-PIB, que se proyecta disminuir hasta el 105,1% este año, una reducción de más de 20 puntos en cuatro años.